Estrenó Palabras al Viento espectáculo dedicado a los 60 de ¡ahora!

  • Hits: 5849
Palabras al Viento 06Fotos: Heidi Calderón

La compañía de narración oral Palabras al Viento estrenó este sábado La luna en el paño, puesta en escena inspirada en cuentos del reconocido escritor y periodista Rubén Rodríguez, que se suma a la celebración por los 60 años del periódico ¡ahora!

Desde la sala Ismaelillo del Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol, niños y adultos disfrutaron de un divertido y reflexivo espectáculo, que tuvo esta tarde su primera función, a la cual le seguirán las de este domingo, justo a las 10 de la mañana, y otras dos los días 19 y 20 próximos.

Palabras al Viento 03

“Los textos de Rubén existen para ser narrados”, coincidieron los artistas en uno de los ensayos de la Luna en el Paño, obra que asume las particularidades del teatro de arena con la inserción de los espectadores en el escenario, comunicación frontal que enriquece notoriamente las vivencias del público.

“Desde que se presentó en el pabellón infantil de la Feria del Libro La Luna en el paño, junto a Rubén, soñamos la posibilidad de contar esta historia a la cual le precede el relato Jandrapatra y le continúa el Patrajandra”, explicó Fermín López, director de Palabras al Viento.

Apuntó que en el proceso de montaje de estos cuentos decidieron asumir el reto de interpretar el rol del narrador junto a la representación de los diferentes personajes que intervienen, un desafío que sin dudas le impregnó el ritmo dramatúrgico necesario para mantener la atención de los espectadores.

Palabras al Viento 02

Y justo en este punto es merecido el aplauso para las actrices Yensy Cruz y Liliana Núñez, quienes a través de un juego de voces de gran complejidad demostraron sus habilidades histriónicas en el intercambio frecuente de los múltiples personajes que ejecutan; mientras que detrás del retablo, la responsabilidad de “escudera” es de Bertha Guedes, cuya agilidad y precisión en cada maniobra garantiza el coherente desenvolvimiento de la puesta en escena.

“El guion fue muy respetuoso de los relatos originales”, señaló Yensy Cruz y comentó que aun cuando de cada fragmento de texto procuraran quedarse con lo esencial, les resultaba imprescindible volver sobre las mismas palabras y frases que empleara el escritor holguinero.

Palabras al Viento 04

Una vez más el talento y habilidades manuales de su director para el diseño de vestuarios y escenenografias vuelve a sorprender, y a punta de crochet creó un espectacular retablo en el que se impregnan los diferentes personajes confeccionados por el artista, entre los que resaltan el aro bordador que representa al niño Sol o la brillantez de la niña Luna desde un pequeño espejo rodeado por un fino encaje.

Su concepción escenográfica tan hermosa como austera añadió como distintivo el uso racional de las luces, pues solo la contraluz es suficiente para lograr la atmósfera adecuada entre el público y los artistas en una historia que no necesita de la música para lograr el dinamismo que amerita. De ahí que los personajes de Madre e Hija solo cantan una breve nana que acapella marca el nacimiento de la Luna.

Palabras 05

El final ligero es, de acuerdo con Fermín, el rasgo que distingue la obra de Rubén Rodríguez. “Cuando terminas de leer sus libros llega la sensación de reposo, es el momento que el lector toma para reflexionar y disfrutar la historia después de tantas vivencias en las que prácticamente sus ojos no pudieron desprenderse de la lectura”.

Precisamente así transcurre el espectáculo, que al cerrar el telón deja abierta la invitación a un posible reencuentro con nuevas aventuras, pues la fértil imaginación del autor ya concibió nuevas peripecias lo mismo para el “cometita educado” que para el par de “estrellas traviesas”.

Los cuentos del “Garrancho de Garabulla” y “El maravilloso viaje del mundo alrededor de Leidi Jámilton” son otras de las historias que, escritas por Rubén Rodríguez, también han sido contadas por Palabras al Viento, compañía fundada en abril del 2004 que ha transitado por diversas etapas de creación hasta consolidar un estilo singular en la narración oral cubana.

Artículo relacionado:

Presentan ebook compilación de columnas 60 aniversario de ¡ahora!


Escribir un comentario