Marlene Cobas Cobiellas, más allá de ser artista

  • Hits: 2243
artista artes plásticas 1Fotos de la autora

Ella es una mujer enamorada de las artes plásticas y de las buenas acciones. Cuando esas dos pasiones se juntan, Marlene Cobas Cobiellas no duda y da el paso al frente.


Al llegar a su casa la encontramos sentada en el balcón a la espera de nuestro encuentro. Nos invita a pasar y sin proponérmelo mi vista se dirige hacia la delicadeza de sus manos. Con sus dedos crea sutiles movimientos al contarme lo feliz que está de recibirme. Pienso que con ellos mismos crea y ha logrado la técnica del trazado con seguridad increíble.

Me invita a una taza de café, “porque no quiere una entrevista aburrida”, afirma sonriente, pues para ella la cafeína es lo mejor para crear un ambiente cómodo, más si hay charla de por medio.

Marlene Cobas Cobiellas da su primera probada al líquido negro contenido en su taza mientras se acomoda en su cómodo sillón. Me mira sonriente indicándome que está lista, su historia será contada.

El inicio de su pasión

Creció en una familia de pintores, escultores y hasta grabadores. Existía una gran influencia en cada generación de los Cobiellas, a pesar de esto su primera inclinación artística no fueron las artes plásticas, sino la danza. Amaba bailar y vivió una hermosa experiencia en la Escuela de Ballet de Holguín.

Más tarde se vio obligada a dejar su carrera, pues sufrió una lesión en la rodilla. Fue un momento triste, pero supo darle la bienvenida a una nueva etapa: la Marlene capaz de seguir los pasos de su familia y se dejó llevar por la tendencia de las artes visuales.

Así como fue como se inició como Instructora de Arte. Primero cursó estudios en el Pedagógico José de la Luz y Caballero. Su vida dio saltos inesperados, incluso trabajó en la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, de Holguín, donde adquirió el orden y la disciplina que reúne hoy en día como profesional. Pero su lugar especial es La Casa de la Cultura Manuel Dositeo Aguilera, donde realmente comenzó a mostrar su arte, con mayor fuerza.

Preferencias en las artes plásticas…

La Marlene pintora se inclina por la técnica del grabado, especialmente en la colagrafía, una forma del grabado en el cual van lográndose diferentes matrices. Con esto abundan temas como el paisaje, la mujer y el culto a la tendencia yoruba.

La artista Amelia Peláez ha influido mucho en su obra, desde el uso de los colores y de la arquitectura colonial. Expresa su gusto por mezclar la arquitectura con la danza; dar impresión de edificaciones en movimiento. Su obra "Nupcias" muestra el parque Carlos Manuel de Céspedes o como la mayoría nombra, parque San José, con colores vivos y técnicas esclarecedoras. Refleja la alegría en el desarrollo de una boda.

Esta obra junto a otras cinco fueron premiadas por el Salón Provincial de Instructores de Arte.

Sonríe orgullosa acto seguido de describir la ambientación de su casa. Muestra una y otra de sus pinturas, que le gusta admirar, como solo las madres suelen mirar a sus hijos.

El arte de ayudar a los demás…

Siendo Instructora de Arte le fue propuesta una misión para la república Bolivariana de Venezuela, en el año 2012, con el objetivo de hacer un trabajo casa a casa, con el objetivo de preservar las tradiciones allí presentes.

Atendió comunidades difíciles, zonas donde predominaba la droga, pueblos marginales, con la misión de lograr un cambio en sus habitantes. Sus colegas y ella revivían las tradiciones y hacían lo posible porque los niños de aquel lugar tuvieran un futuro mejor, enseñándoles a ser más productivos.

Muchos pobladores de aquella zona comenzaron a ver la vida lejos de la violencia, los hurtos y otras necesidades del día a día.

Los cubanos fueron muy bien aceptados. Por dos años se convirtieron en la Casa de referencia cultural, todo aquello por cambiar la vida en esas comunidades.

La pandemia no frenó la creatividad

artista artes plásticas 2

En el 2020, cuando la pandemia pisó fuerte en todo el mundo, ella no quiso quedar atrapada entre el miedo y la incertidumbre y optó por el trabajo a distancia. Creció en ella el interés por su labor educativa con los aficionados que atendía y realizó un Proyecto comunitario en su hogar.

Un balcón de la Calle 8, en el Reparto El Llano, fue el refugio de aquella vecindad. En este fueron expuestas obras hechas por niños y cualquiera que pasaba por allí, admiraba los dibujos. Creaban postales a mano, que luego regalaban a sus vecinos, siempre respetando todas las normas de seguridad, las regalaban con el objetivo de sacarles una sonrisa y hacer más llevadera la situación del enfrentamiento a la COVID-19.

Para ella el trabajo con los niños es muy lindo, porque son capaces de poner su imaginación a volar, tienen el poder de dejarse llevar por sus emociones; es increíble lo que un chico es capaz de crear.

Solidaridad ante todo

Recuerda una anécdota muy bonita sobre un grupo de solidaridad de Cuba-Canadá, llamado Juan Gualberto Gómez, los cuales hacen donaciones al pueblo de Cuba. En esa brigada hay un joven, que había vivido en el barrio, por lo cual Marlene no perdió tiempo y se puso en contacto con él, para hacerle llegar, desde la distancia, los trabajos expuestos.

La organización sintió que aquel Proyecto necesitaba visualidad y realizó una exposición de manera online con los trabajos enviados. Los niños lograron ver sus obras más allá de las calles. Fue un nuevo motivo para seguir cultivando la imaginación infantil, hacer algo importante y aunque todo era desde pequeños espacios, fueron reconocidos por tal acción.

El Proyecto además de querer dar vida a la comunidad, tuvo una gran importancia para los pequeños. Quizá no entendían bien el por qué debían mantener el distanciamiento social y medidas extremas de cuidado, por lo que dibujar, de alguna manera, les hacía abstraerse de aquella situación vivida durante los días más siniestros de la COVID-19 en Holguín.

Marlene hoy está jubilada y desde la tranquilidad de su hogar sigue dando alas a su pasión. No obstante, no quiere forzar la creación, porque asegura que la creatividad es mejor cuando no la esperas.

Sus niños la siguen animando a darle más vida al Proyecto comunitario. No cierra las puertas a esta opción, al contrario, en tono jocoso afirma que "no dejaré que se apague esa lucecita". 


Escribir un comentario

Comentarios  

# Dieter 03-09-2023 05:23
Marlene es una persona excepcional y esta entrevista refleja sus valores humanos y profesionales. Desde su labor como educadora contribuyó además, a la formación vocacional de generaciones de jóvenes convertidos en artistas y profesionales de diferentes áreas. Me complace ver cómo mi profe de los "camilitos" se le reconoce su trabajo y entrega a la educación y al arte.
Responder