Aula de lectura: qué pasaría si...

  • Hits: 919
aulalectura2Foto: Eduardo Puente

¡Hoy comienza la primavera, hoy es el Día mundial de la poesía!
Dijo un famoso autor que la poesía es el único producto verdaderamente humano y por tanto su única propiedad. Muchos opinan que ella no es solo el verso, sino la literatura en general. Otros van más allá, dicen que es el discurso de la realidad, traducido por los sentidos humanos en buenas o malas —pero siempre intensas— percepciones. Entonces, la poesía está presente en todo momento y en todo lugar, en todo ser humano. Solo necesitamos un corazón para atraparla.

Hoy, un grupo de personas ilustraron un poema. Ocurrió en un espacio de un pequeño edificio, ubicado en el Boulevard de Holguín. Aquí, en El centro tecnológico se están desarrollando las "Aulas de lectura" como parte del programa de la Feria del Libro.

Parece este un nombre aburrido "Aulas de lectura", pero el problema no reside en ninguna de las tres palabras, sino en la interpretación de la gente. Me han comentado "me parece que es un lugar en donde hay gente que tiene mucho tiempo, donde se aparece un narrador fatigado, que empieza a leer un libro sin más..." ¡Es todo lo contrario!

aula lecturaFoto: Eduardo Puente

La sala hoy, está repleta por más de una veintena de niños con pañoletas rojas y azules, que esperan con lápices y hojas en sus manos a la escritora que les hablará de la literatura y que los invitará a pensar en el qué pasaría si... Las paredes de esta sala están decoradas con los rostros de importantes autores holguineros, sin embargo, la cara de la escritora invitada no está en ningún lado. De pronto, Kenia Leyva Hidalgo, ha aparecido. Es ella quien habla, ¡Buenos días!

De forma magistral, a través del ¿qué pasaría si...? la autora ha invitado a los niños a abrir la imaginación. Los pequeños empiezan a hacer comentarios universales han expuesto dudas fundamentales... ¿Qué pasaría... si nadie pudiera escribir... si no hubiera libros... si nadie pudiera leer... si nadie pudiera entender... saber?

aulalectura5Foto: Liam de Jesús Bornot Valladares

Habló sobre la Edad de Oro "porque los buenos siempre ganan a la larga, ¿de qué cuento es?" preguntó, porque José Martí no podía faltar en este poema, "porque ser culto, es el único modo de ser libre" parafrasea al poeta, y como si su nombre fuera sinónimo de belleza y libertad, de historia y sabiduría, se impone una pregunta en la sala ¿Qué pasaría si nadie contara historias? Creo que la mayéutica— ese arte de parir el conocimiento que llevamos dentro según un griego muy famoso— hoy se ha hecho realidad. Pues unos niños respondieron que de ser así, no hubiese surgido la cultura que nos es tan necesaria; otro, dijo que las historias son de la cultura, y la cultura es identidad. Tal vez con mi asombro los subestimo.

La escritora Kenia, es una mujer que cree en los libros, pues su forma de contarlos, la manera en que sus ojos expresan el placer de invitarnos a pensar y a leer más, lo confirma.

Los libros, han ido quedando en el vagón de atrás, y todos los que leen saben lo que significa. Y precisamente, para recuperar el hábito de la lectura surgen estos pequeños espacios, que en verdad son gigantes. La lectura es una tarea que se ha dejado a las escuelas y en turnos de 45 minutos nadie puede conocer al Quijote, lo sabemos desde siempre. No es suficiente la instrucción cuando no existe la motivación. Los niños de esta sala, se han enfrentado a los libros, al conocimiento, ahora solo les queda empezar a leer o seguir leyendo con más ánimo.

aulalectura3

Para concluir, la literatura y la pintura se mezclaron. El poema que conforma todo el espectáculo del salón, empieza a plasmarse en papeles. Todos los niños fueron desafiados a pintar sus preguntas, y ¿cómo se hace eso? pues es fácil: toda cuestión tiene respuesta, y cada quien tiene la suya.

"¿Viste que dinámico es el qué pasaría si...?" nos pregunta Kenia, mientras los niños están inmersos en su arte. Ella es de las personas que escriben y que leen. Yo sé que le brillan los ojos porque sabe ver lo que otros no. Interpreto en sus palabras y gestos, que cada libro es un mundo por conocer, que leer es crecer, y nos hace felices porque nos ofrece libertad.

aulalectura6: Liam de Jesús Bornot Valladares

Por eso me pregunto ¿Qué pasaría si ... todos leyeran?

Artículo relacionado:

Confluyen artes plásticas y literatura en Holguín


Escribir un comentario