Concluye XIV Festival Nacional de la Radio Universitaria
- Por Liban Fernando Espinosa Hechavarría
- Hits: 2278

Durante los últimos días se desarrolló la edición XIV del Festival Nacional de la Radio Universitaria, el que concluyó este domingo, bajo las estrellas del Cabaret Nocturno, con la distinción de los productos radiales que según los miembros del jurado tuvieron la mejor factura.
El palmarés quedó encabezado por la Universidad de Holguín que obtuvo un total de 17 lauros, incluido el Gran Premio al espacio de noticias del estudiante Erick Fernández: Informativo UHo. Le siguió en el escalafón la Universidad de Oriente con 6 galardones; mientras tanto la Universidad de La Habana y la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara obtuvieron tres premios cada una.
Asimismo las Universidades de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Granma, Santiago de Cuba y Sancti Spíritus fueron acreedoras de dos trofeos cada una, al igual que la Universidad Central de Las Villas "Marta Abreu" y la Universidad de Moa.

Con el objetivo de incentivar las mejores prácticas para la difusión radiofónica se entregaron premios colaterales por la Asociación Hermanos Saíz, el CITMA, Prosalud, la Unión de Periodistas de Cuba Nacional y las emisoras Radio Taíno, Radio Angulo, Radio Holguín.
En el espacio se convocó a la XV edición del Festival Nacional de la Radio Universitaria que se desarrollará en el 2026 en la Casa de Altos Estudios holguinera dedicándose este certamen al natalicio 100 de Fidel Castro Ruz, al aniversario 90 de fundada la CMKO Radio Angulo y también a los aniversarios 104 de la FEU y la Radio Cubana.
En la gala estuvieron presentes Bárbara Díaz Ramírez, miembro del Buró Provincial del Partido; Yanet Hernández Aguilera, miembro del Buró Nacional de la UJC; Yuzaima Cardona Villena, directora general de la Radio Cubana y Ricardo Rodríguez González, presidente nacional de la FEU.

Este magno evento volvió a marcar los derroteros del desarrollo de la radio universitaria en cada uno de los centros de educación superior de todo el país, a través de la realización de talleres, paneles, conferencias magistrales relacionados con el medio radial, características y formas de realización.