Holguín: Efectúan conversatorio sobre la muralística
- Por Milo García
- Hits: 603

El desarrollo del papel como obra de arte y su necesidad comunicativa para la proyección del artista fue el eje central de la conferencia impartida por la artesana colombiana María Elena Hurtado, como parte de las actividades por la segunda edición del Encuentro de Papeleros y la Jornada por los 30 años de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana.
La Casa Editora Cuadernos Papiro fue testigo de un intercambio entre artistas visuales y estudiantes de la Academia Regional El Alba, donde se recalcó la virtuosidad de la muralística y el cambio en las normas de comunicación de acuerdo con las nuevas generaciones.
"Los artistas de hoy están desarrollando un fuerte poder comunicativo a través del mural. Un proceso que se está dando en todo el mundo es la arquitectura efímera, aquella que delimita el espacio a través de piezas no estructurales con materiales no convencionales", comentó la maestra papelera a cargo del conversatorio.
Dentro de la temática fue abordado el fenómeno del grafitti, como ese movimiento espontáneo que nace en las calles y que aún debe beber de los inicios del arte. Los artistas de la ciudad mencionaron cómo se ha logrado llevar esta modalidad de pintura libre, con su característico lenguaje callejero, a las galerías de la provincia.

María Elena Hurtado puntualizó sobre la fuerza que tiene este fenómeno en su país, como incluso hasta acompañado de la música rap, es capaz de despertar emociones. El grafitti representa una gran ayuda en las protestas que luchan por un cambio ante las problemáticas sociales contemporáneas.
Como muestra del aprendizaje se exhibirá en esta edición del evento un mural colectivo en el Centro de Arte de la provincia de Holguín, con un claro homenaje a todo el proceso de vida en una planta de papiro.