Galería Holguín: 32 años comprometida con el arte holguinero

  • Hits: 750
GaleriaHH3Fotos: Alvaro Sánchez Portelles
En el corazón de la ciudad de Holguín, justo en la calle Libertad, se erige un espacio que ha sido testigo y promotor de la evolución del arte local: la Galería Holguín. Desde su inauguración el 20 de enero de 1993, cuando la presidencia del Poder Popular entregó la sala al colectivo plástico municipal. Esta galería ha jugado un papel crucial en la vida cultural de la ciudad.

Roilán Carballosa, director de la institución, destaca que la creación de este espacio marcó el inicio de una nueva etapa. Cuenta que antes de su apertura los artistas locales carecían de un lugar donde reunirse y exhibir sus obras.

De aquellos 90' la artista de la plástica Leticia Leyva rememora: "En esos años estuve a cargo de una exposición colectiva de mujeres. Ahí estaban las obras de Xiomara Sera, Noelvis Marzo, Yunia Pavón y yo. La convoqué, hice el cartel y el trabajo curatorial. No se hicieron fotos y tampoco catálogo, que hoy son acciones comunes. La recuerdo como una exposición armoniosa y dinámica, con toda la gente del taller de grabado ahí con nosotras.

He participado en varias exposiciones colectivas en estos años y me parece que sigue siendo muy buen espacio, y en estos momentos dirigido por un muchacho joven, con mucha energía renovadora, eso sirve para proyectar a los artistas residentes y foráneos".

"La galería ha transitado por muchos cambios. Surgió como una sala transitoria donde unos pocos exhibían sus obras y con el transcurso del tiempo fue aglutinando a todos los creadores de la ciudad, además de obras de artistas de otras provincias y del exterior del país", agregó Roilán.

Ubicada en un punto clave de la ciudad, la Galería Holguín se beneficia con su accesibilidad. Además es un espacio inclusivo para todo tipo de manifestaciones dentro de las artes visuales.

galeriaHH1

Exposiciones de dibujos, pinturas, grabados, fotografías, esculturas e instalaciones han encontrado un lugar en este sitio en estos 32 años. A pesar de su tamaño reducido, esta característica se convierte en una ventaja para los artistas, quienes pueden exhibir sus obras sin necesidad de contar con grandes cantidades de piezas.

Entre los eventos más destacados que organiza se encuentra el Salón Municipal de Artes Visuales "El Angelote", que se celebra anualmente en abril, rindiendo homenaje a figuras históricas de la ciudad. Además, el evento "Catedrales de Hormigas" en diciembre une las artes plásticas y la literatura en memoria de la escritora Lalita Curbelo Barberán.

La Galería Holguín también se distingue por su colaboración con otras instituciones culturales, tanto a nivel municipal como provincial. Mantiene vínculos estrechos con la Academia Regional de Artes Plásticas El Alba y el Centro Provincial de Artes Plásticas.

Su camino no está exento de desafíos. La situación económica del país ha impactado negativamente en la disponibilidad de materiales necesarios. Roilán menciona que la falta de recursos gastables y de consumo representan un obstáculo significativo.

A pesar de estos retos, la galería se mantiene abierta al cambio. El arte también evoluciona y sus tendencias deben ser aceptadas y adaptadas. Roilán enfatiza que los artistas contemporáneos perciben el arte de manera diferente a como lo hacían aquellos del pasado, lo que hace necesario que la institución se actualice constantemente.

Entre las estrategias implementadas para atraer al público se encuentra la actualización constante de sus exposiciones.

GaleriaHH2

Según comentó el crítico de arte Erian Peña Pupo, la galería cambia regularmente las propuestas curatoriales. "El hecho expositivo es un suceso promocional, presenta una obra, la visibiliza, la pone en diálogo con los espectadores; y la Galería Holguín suma voces, se interesa por artistas jóvenes, otros que no exponen hace un tiempo e incluye aficionados.Todos componen el panorama de las artes visuales en la provincia", añadió.

Sobre la calidad de la programación cultural afirmó: "He notado un crecimiento, búsquedas, interés por generar nuevas propuestas, por satisfacer al público, por promover nuevas voces. Tuve la dicha de inaugurar el Salón El Angelote y recuerdo exposiciones como la de Marcos Pavón o la colectiva, o A tres manos, muy cuidada y curada, de Dayamí Pupo, Yanely Esquijarosa y Bartha Beltrán. Esta muestra es un ejemplo de lo que se puede hacer en el espacio de la Galería Holguín, abierto a las posibilidades y al enriquecimiento de sus propuestas artísticas."

Por su parte, Adelina Rodríguez Domínguez, artista holguinera y Licenciada en Educación Artística, compartió su experiencia: “Considero que la Galería Holguín es un pequeño espacio que tiene magia. Cuenta con personal eficiente, familiar y alegre.

“Fue la anfitriona de mi segunda exposición personal, que compartí con mi colega Oscar Flores en lo que resultó ser una expobipersonal. El caudal de personas que asistieron a la inauguración y luego visitaron la sala durante el tiempo expositivo se llevaron en su memoria visual mi muestra. He ahí la contribución de la Galería: hacer posible la apreciación de mis piezas por un gran cúmulo de visitantes; y también de su reconocimiento.”

Adelina también resaltó la importancia del equipo que trabaja detrás de escena, desde Roilán hasta cada uno de los colaboradores, además agradece el apoyo recibido y subraya el alto nivel de receptividad del equipo ante las exigencias de los artistas.

El equipo de trabajo de la galería tiene en cuenta que la tecnología avanza a pasos agigantados y por ello intenta adaptarse. La utilización de plataformas digitales se ha vuelto esencial para la promoción cultural. Mantener actualizadas las páginas digitales es su prioridad, ya que una gran parte del público utiliza estas herramientas para informarse y mantenerse al tanto de las actividades.

El trabajo de la Galería Holguín también influye en la identidad cultural local gracias a una serie de eventos que destacan las tradiciones y costumbres de la ciudad, como las exposiciones en el marco de la Semana de la Cultura Holguinera, las Romerías de Mayo y El Salón Municipal de Artes Visuales "El Angelote".

Además, se involucra activamente con la comunidad. A través de actividades como peñas de artes plásticas con niños de comunidades complejas y talleres en casas de niños sin amparo familiar, se expande su alcance y se fomenta el desarrollo artístico desde una edad temprana.

Según criterios de algunos artistas y el público que regularmente asiste, aunque realizan conversatorios con artistas y este tipo de peñas, sería bueno añadir conferencias con temas afines y/o sobre personalidades de nuestra ciudad, como también talleres para diferentes grupos etarios.

"Según la historia de las artes plásticas holguineras la galería tuvo momentos memorables y otros no tan buenos, a partir probablemente de los métodos o propuestas expositivas en un periodo; y tiene ahora una persistencia en el contexto local, un interés y una avidez que le celebro y que complementa, que equilibra un sistema y una dinámica, un grupo de artistas." , expresó Erian Peña.

Con miras al futuro, la Galería Holguín aspira atraer a un público más amplio y reunir a una diversidad de creadores. La idea es vincular diferentes manifestaciones artísticas para enriquecer aun más su programación.


Escribir un comentario