La Ciudad premió
- Por Alionuska Vilche Blanco
- Hits: 647

La entrega de los Premios de la Ciudad de Holguín en las diferentes categorías ocurrió este viernes en el Complejo Cultural Teatro Comandante Eddy Suñol, en el marco de las festividades por la fundación del Hato.

El Premio de la Ciudad en Prensa Escrita le fue conferido al trabajo "Conducta deambulante: sensibilizarse con una realidad cotidiana", de los periodistas Lourdes Pichs Rodríguez y Jorge Alejandro Fernández Pérez, con mención para la entrevista "Ángela Fonseca, la mambisa", de Reynaldo Zaldívar Osorio, todos del semanario ¡ahora!.
El lauro en Arquitectura fue para el proyecto “Módulos prefabricados para viviendas multifamiliares”, realizado por Solange Reyes Ochoa, con la colaboración de Ivette Planas Trujillo, Ernesto Javier Estrada Batista, Lilian Rosa Pérez Medina y Anabel Ramos Peñalver. Obtuvo mención el proyecto “Vivienda cero acero, cero cemento: viviendas modernas rescatando técnicas coloniales”, realizado por ese equipo junto a Annelie Valle Arias y Dayaris Ortega Peña.
En Artes Plásticas, el galardón fue para la serie "Paisaje Cubano", de José Emilio Leyva Azze, con mención para la serie "Sin título", de Isabella Catalá Sarmiento. El jurado declaró desierto el premio de Video. Las menciones fueron para "El brillo de la superficie", de Dayana Araújo, y el animado "Los gatos de Ulthar", de Melissa Sanz. En Televisión, obtuvo el Baibrama el documental "Remolinos", dirigido por Frank Batista Álvarez y Dayamí Rodríguez Gómez. Las menciones las conquistaron Confluencia, de Iris Bonillo Almarales; D’aquí, de Melanio Patterson Rovira y Las primeras veces del pueblo de Holguín, de Libán Espinosa Hechavarría y Rosana Rivero Ricardo.

El Premio en Comunicación fue convocado en las categorías Audiovisuales, Digital y Multimedia, Radio, Diseño y Campaña. En la primera, lo obtuvo la serie de cápsulas animadas para servicios DIVEP Holguín, dirigida por Dagoberto Batista Ochoa, con animación de Miguel Tamayo; en la segunda, fue para el conjunto de piezas para la promoción del Festival Nacional de Narración Oral “El mundo de palabras”.
En Diseño lo mereció la actualización de la marca de la Empresa Pedro Sotto Alba, Moa-Nickel SA, de Iraldo César Navarro. El seriado de promociones para la Casa de Iberoamérica, de Vivian García Rojas, lo obtuvo en Radio y “La claridad avanzada”, campaña promocional de Ediciones La Luz, a cargo del diseñador Robert Ráez, con ilustraciones de Alejandro Zaldívar, lo logró en su acápite.
Se declaró desierto el premio de Narrativa y el de Poesía lo mereció el libro "Lévinton", de Ricardo Abreu Blaya. Hubo primera mención para "Lobotomía", de Tomás Escobar, y menciones para "Gato muerto sobre alfombra roja", de Náthaly Hernández y "Tiempo de pérdidas", de Yadira Escobar. "Por una sonrisa", programa de Yailín Ojeda, logró el mérito en Radio.
En Historia el triunfo fue para "Miradas desde el proscenio. Panorama histórico del teatro en Holguín", de Zenovio Hernández Pavón y Moisés Álvarez González. Ramón Castillo Anaya conquistó el de Música.