Casa de la Trova: medio siglo de música, memoria y resistencia

  • Hits: 215

casatrova1Fotos: Tomadas de internet y el archivo del periódico.

Justo frente al parque Calixto García, en la calle Maceo, se encuentra ubicada la Casa de la Trova "El Guayabero", que cumple hoy medio siglo. Perteneciente a la Sucursal de Arte y fundada el 25 de julio de 1975, esta institución nació con el propósito explícito de salvaguardar el son, la trova y la canción popular, encarnando el deseo de homenajear y perpetuar el legado de Faustino Oramas Osorio, el juglar mayor de Cuba, cuya presencia aún parece recorrer, guitarra en mano, los corredores y salones del establecimiento. 

 Desde sus inicios, fue punto de encuentro para la comunidad artística. La ceremonia inaugural estuvo a cargo de la actriz y cantante lírica Blanquita Becerra, y contó con el impulso de once fundadores visionarios, entre ellos el trovador Ignacio Márquez. Su propósito era claro: retomar las raíces y custodiar la identidad sonora de Holguín, en una época de renovado fervor por la cultura nacional.

casatrova5

A lo largo de los años, este refugio musical ha acogido en su interior a artistas de la talla de Elena Burque, Pancho Amat, Tony Ávila y hasta el puertorriqueño Andy Montañez. Además figuras como Lucrecia Marín, el grupo Los Guayaberos, el Septeto Holguinero, entre otros destacados intérpretes de la canción.

Pero más que un escenario, la Casa de la Trova es una bitácora sonora donde convergen generaciones de músicos, poetas, investigadores y amantes de la trova. Hoy resiste el paso del tiempo y los embates de una realidad cultural en constante desafío utilizando como escudo el arte holguinero. 

casatrova2

Recuerdo frecuentar regularmente el salón cuando la Feria de los Trovadores se trasladó a este sitio, rectificación histórica que devolvió la celebración a su lugar natural. El ambiente tomó un aire más familiar con las voces y guitarras de artistas como Carlos Camilo De La Peña, Fernando Cabreja, Edelis Loyola, Manuel Leandro, Lay Verdecia, Lianet Velázquez y muchos otros. Gracias a ellos, el local renació una vez más, manteniendo viva la llama de una tradición que se reinventa sin perder sus raíces.

Entre eventos memorables, destaca la segunda edición de “Música con Humor”, que en junio convocó a holguineros y visitantes a reflexionar sobre la tradición humorística de la música cubana, con la figura de Oramas como eje. Fue la Casa escenario de conciertos y conversatorios que formaron parte de este festival, lo que convirtió a la institución cultural en un espacio para compartir, cuestionar y reconstruir el legado musical. 

casatrova3

Cinco décadas después, continúa siendo un refugio donde cada generación encuentra la oportunidad de dialogar con sus antecesores y de escribir su propio estribillo, es además, emblema de la identidad local y símbolo de resistencia cultural. Así, la Casa de la Trova “El Guayabero” permanece como el guardián incansable de una tradición que no conoce el silencio.

Alionuska Vilche Blanco
Author: Alionuska Vilche Blanco
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Graduada del Curso Nacional de Técnicas Narrativas Onelio Jorge Cardoso. Poeta y defensora del arte como herramienta para comprender y transformar el mundo.

Escribir un comentario