FIC Gibara inicia con reflexiones sobre género y representación femenina

  • Hits: 638

fic gibara 01Fotos: De la autora

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara inauguró su edición este martes con eventos que invitan a la reflexión sobre el papel de la mujer en el arte y la sociedad.

Entre las actividades iniciales destacaron la exposición "Carteles vs Violencia" del Proyecto CartelON y Gráfica Cubana Estudio-Taller en el cine Jibá, y el panel "Reescribiendo historias: género y cine en la actualidad", moderado por el periodista Rafael Grillo en la Casa de la Cultura de Gibara.

El panel contó con la participación de figuras del ámbito cultural, como la realizadora y guionista suiza Laura Cazador, la cantautora cubana Rochy Ameneiro, el reconocido titiritero y director artístico Rubén Darío Salazar, la agregada de Asuntos Culturales, Económicos y Políticos de la Embajada de Suiza en Cuba, Febe Tognina, y la guionista y realizadora cubana Patricia Ramos.

fic gibara 02

Durante el debate, Laura Cazador introdujo conceptos clave como la "mirada masculina" (male gaze) y la "mirada femenina" (female gaze), destacando la responsabilidad de los creadores de restituir la mirada del espectador hacia los personajes, no como objetos, sino como sujetos. Cazador compartió experiencias de su trabajo, como en la película Insumisas, donde junto a Fernando Pérez buscaron evitar el sensacionalismo al abordar la sexualidad lésbica, optando por la sugerencia y el pudor.

Rubén Darío Salazar resaltó la fortaleza de la mujer en el arte cubano, mencionando figuras como Luisa Camejo y Dora Alonso. Salazar enfatizó la singularidad de la mujer en la creación artística, recordando cómo el cineasta Humberto Solás creó personajes femeninos con una mirada muy personal, destacando siempre la labor de las féminas.

Patricia Ramos compartió que su escritura parte de un sentir profundo y del deseo de visibilizar aquello que duele. Ramos confesó que no siempre es consciente de la visión feminista en su obra, sino que esta brota de manera natural y es resaltada por otros.

fic gibara 03

Rochy Ameneiro abogó por la construcción en lugar de la deconstrucción, buscando integrar la visión femenina sin quitar la del hombre. Ameneiro destacó la importancia de trabajar para las infancias, acercándose a todas las miradas y tratando temas serios con los niños, quienes son sujetos de derecho. Su proyecto "Corazón Feliz" incluye un espacio de cine para la infancia, promoviendo la formación de un público crítico desde temprana edad.

Febe Tognina resaltó la colaboración de Suiza con Cuba en proyectos culturales. Patricia Ramos, por su parte, hizo hincapié en las dificultades que enfrentan las mujeres en Cuba para producir películas de ficción, al tiempo que celebró el talento femenino y masculino por igual, deseando que las mujeres cubanas tengan una carrera cinematográfica próspera.

El panel concluyó con un llamado a la reflexión sobre la importancia de la formación de público, la perspectiva de género, la formación en la infancia y la creación de un público crítico. Los participantes coincidieron en la necesidad de seguir promoviendo espacios de debate y colaboración que permitan visibilizar y valorar el trabajo de las mujeres en el arte y la sociedad.

Alionuska Vilche Blanco
Author: Alionuska Vilche Blanco
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Graduada del Curso Nacional de Técnicas Narrativas Onelio Jorge Cardoso. Poeta y defensora del arte como herramienta para comprender y transformar el mundo.

Escribir un comentario