La investigación tiene su espacio en las Romerías de Mayo
- Por Milo García
- Hits: 458

Inauguran XXX Congreso de Pensamiento y Premio para Jóvenes Investigadores "Memoria Nuestra" 2025 en la Sala Revolución del Museo Provincial La Periquera, como parte del programa de actividades que reúne la 32 edición de las Romerías de Mayo.
En Memoria Nuestra son expuestos trabajos investigativos sobre las culturas populares, tradiciones y leyendas de la localidad. Durante tres décadas ha logrado ser la expresión de jóvenes promesas en la investigación y, así mismo, el hogar de personalidades que lo han acompañado y que han validado la autenticidad del certamen.
Entre los integrantes del jurado se encuentran la Dra. C. María Luisa Pérez López de Peralta, Vicerectora de Posgrado de la Universidad de las Artes; Dra. C. Beatriz Ibelisse Dávila Abreu, Jefa de Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Oriente; M. Sc. Yalaida Duarte López, Directora de Exportaciones de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM).
Los delegados del evento lo conforman jóvenes investigadores de distintos municipios y provincias, docentes y estudiantes de las universidades, así como especialistas de las instituciones culturales de la localidad.

"Dada la importancia de las industrias culturales en favor al arte joven, esta edición tiene como dedicatoria el tópico anteriormente expuesto, pues desempeñan un papel fundamental en la promoción del arte en manifestaciones como el cine, la música, la literatura, las artes visuales, el diseño y las nuevas tecnologías", expresó Libán Fernando Espinosa Hechavarría, Miembro del Ejecutivo Provincial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y Jefe del evento Memoria Nuestra.
"Como columna vertebral de estas Romerías de Mayo, hoy nos reunimos no solo para celebrar una tradición que nos une, sino también para rendir homenaje a nuestras raíces, a nuestra cultura y a la memoria colectiva que nos define como comunidad", añadió Espinosa Hechavarría.
El espacio cerró con la conferencia "El pasado aborigen en las industrias culturales. Reflexiones desde la identidad", de la profesional Beatriz Ibelisse Dávila Abreu, la cual reflexionó sobre la escasa investigación del pasado desde el sector de tales industrias.
Según Dávila Abreu, la industria cultural modela comportamientos, configura sentidos y reproduce valores. Estas son una parte integral de la vida cultural y económica que logran mantener la identidad de las naciones, así como el mantenimiento y renovación de la cultura local.
La inauguración del evento contó con la presencia de Arelis Marrero Guerrero, miembro del Comité Central y del Buró Provincial del Partido en Holguín; Yakelin Tapia Aguilera, directora provincial de Cultura; Yasel Toledo, presidente nacional de la Asociación Hermanos Saíz y demás personalidades e invitados al evento.