La poética martiana según Virgilio López Lemus
- Por Liam Bornot, estudiante de periodismo
- Hits: 572

El poeta y ensayista cubano Virgilio López Lemus impartió la conferencia “Apuntes sobre la poética de José Martí”, en el espacio "Palabras compartidas" este domingo en el Café Libros a la carta-Librería Villena-Botev, como parte de las actividades en la 32 Edición de las Romerías de Mayo, que se celebra en la ciudad de Holguín desde el 2 hasta el 8 de mayo.
Centrado en la poética de José Martí, el ensayista habló sobre los temas presentes en la obra del apóstol: la naturaleza y el dolor; los elementos políticos y sociales, que van desde la misericordia cristiana hasta los elementos anticlericalismo, así como el asunto metapoético en José Martí, donde la poesía se convierte en razón esencial para vivir.

"La palabra poética para mí, en el caso de un poeta, es distinto al concepto de la poesía, de la cual todo poeta tiene uno. Pero hay algo un poco más elevado, que es la conceptualización de este concepto por medio de dos razones: el método escritural y un sistema ideoestético. Por tanto, una poética implica tener un sistema y un método de escritura, lo cual es evidente en la obra martiana", precisó Virgilio López Lemus.
"En su obra no hay una poética del ateísmo: existe un sentido trascendente en José Martí, que aunque no es esencial en su poética, existe, está allí", señaló López Lemus y agregó que en Martí hay una parte de poesía partidista, que aunque no en su generalidad, es una poética de carácter social en donde abundan los elementos políticos.