Regresa el Concurso Nacional del Audiovisual Taguabo
- Por Milo García
- Hits: 731

Como una forma de promover el cuidado del medio ambiente, la vida comunitaria, los derechos de la infancia, y mucho más, la XV edición del Concurso Nacional del Audiovisual Taguabo tendrá lugar, del 4 al 7 de junio, en la provincia de Holguín.
Convocado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en Holguín, el Centro de Intercambio y Referencia sobre Iniciativas Comunitarias, el CITMA y la Dirección Provincial de Cultura, el certamen abre sus puertas a realizadores, cubanos y extranjeros, tanto niños como adultos.
Entre 20 obras audiovisuales y 16 radiofónicas se encuentran participando las provincias de La Habana, Mayabeque, Santi Spíritus, Camagüey, Las Tunas, Santiago de Cuba y el propio Holguín con 9 municipios en concurso. Entre las obras presentadas destaca la categoría de documental, pero también cobran protagonismo el corto de ficción, el videoclip y el videoarte.
En conferencia de prensa Eylin Abreu, Presidenta del comité organizador del certamen, así como presidenta de la filial de radio, cine y televisión del comité provincial de la UNEAC en Holguín, comentó sobre el amplio programa de actividades que propone talleres de realización documental a cargo de Osmany Sánchez, conferencias magistrales, talleres para niños en colaboración con el Centro Tecnológico de la provincia, entre otras.
El próximo día 4, en el lobby del Cine Martí, será inaugurado el concurso con una exposición del Club de Observadores de Aves en Holguín, una manera de redescubrir la cultura. Además contará con un concierto de la trovadora Edelis Loyola para, acto seguido, proyectar materiales en concurso.
El jurado, con profesionales como José Rojas Bez y Lino Verdecia, se encuentra sesionando a pocos días de su inicio. El certamen prevé lograr, en próximas ediciones, una mayor participación de realizadores del país y, en el camino, procurar una mejor interrelación entre los festivales dedicados al audiovisual en Cuba.
Taguabo, con origen en el 2006, hace alusión al Dios Taíno de la lluvia y la fertilidad. El concurso surgió como una forma de homenajear a las raíces indígenas de la región, celebrar la identidad y denunciar las problemáticas medioambientales a través del arte audiovisual y radiofónico.