De fiesta Casas de Cultura
- Por Rosana Rivero y Yanela Ruiz
- Hits: 5306

El arte, como la Matemática, no falla, y el común denominador de estos acontecimientos son las Casas de Cultura donde se detectó y moldeó el talento de los aficionados.

La provincia de Holguín mantiene una labor satisfactoria en estos centros, según reconoció Margarita Mejuto Fornos, vicepresidenta del Consejo Nacional de Casas de Cultura. “El trabajo con los aficionados y las expresiones culturales en la provincia son fuertes en tradiciones y manifestaciones que permiten el desarrollo cultural, que merece la población. Desde los inicios este territorio mostró interés por fortalecer su MAA y la preparación metodológica de sus Instructores de Arte”, acotó.

Al respecto, Yanisleydis Marrero Batista, miembro de la Brigada “José Martí” del municipio de Báguano, comentó que en la Casa de Cultura reciben talleres de investigación y trabajan con el Patrimonio cultural inmaterial. Añadió que “el asesoramiento que nos brindan es fundamental para desarrollar nuestra labor. Nos nutrimos de los conocimientos de los más experimentados para luego aplicarlos con los aficionados en las actividades, que presentamos en comunidades y proyectos como La Ruta del Azúcar y Arte Rebelde”.
“La institución principal del sector es la Casa de Cultura”, asegura Eddy José Fuentes Díaz, Licenciado en Instructor de Arte, quien trabaja desde hace 21 años en la Casa de Cultura Manuel Dositeo Aguilera. “He visto crecer en ella a varias generaciones. Mi mayor regocijo es haber podido transmitir valores y enseñanzas, y el reconocimiento de los aficionados que han pasado por nuestra Casa”, concluye Fuentes, quien lidera el trabajo de Vidanza.

“Entre las principales dificultades que enfrentamos está la escasa fuerza técnica”, comenta Mayra Pupo Ramírez, directora provincial de Casas de Cultura. “Hoy contamos con mil 192 instructores. Si comparamos las cifras entre 2016 y 2017, vemos que decrecimos en 168 profesionales, lo que trae como resultado que disminuya la calidad y el número de las unidades artísticas. La alternativa ha sido la contratación de artistas profesionales que han asumido parte de esas labores en municipios como ‘Calixto García’, ‘Rafael Freyre’ y ‘Urbano Noris’”, acotó.

Pupo Ramírez afirma que desde de 2016, el Sistema de Casas de Cultura ha sido favorecido por el programa de inversión, reparación y mantenimiento:

Lograr Casas de Cultura bellas arquitectónicamente con propuestas de calidad e interés para la población está entre los principales desafíos del sistema de estas instituciones en la provincia. Proteger e incentivar a sus instructores es otro de los retos para que la Casa más grande continúe siendo el centro cultural más importante de la comunidad.
