Inaugurada en Holguín Casa de la Victrola
- Por Claudia Arias Espinosa
- Hits: 5883

El proyecto cultural Casa de la Victrola, ubicado en el boulevard de la ciudad de Holguín, entre las calles Luz Caballero y Martí, quedó inaugurado este 4 de agosto, con el propósito de preservar el patrimonio cultural material y musical de la nación cubana.
En la sala principal, como parte de la muestra permanente “Huella eterna”, se exponen los primeros grabadores y reproductores de sonido mecánicos y acústicos, populares, durante el siglo XIX, hasta los últimos fabricados en 1929. Todos se encuentran en perfectas condiciones de funcionamiento.
Entre ellos, destaca un exponente del fonógrafo, que inventara el norteamericano Tomas Edison, en 1877. En este caso, se trata de un fonógrafo Edison, Modelo C., fabricado en New Jersey, Estados Unidos, en 1898.

Asimismo, se pueden apreciar un gramófono Victor 1, de 1905; una amberola Edison Modelo 30, de 1912 y una victrola orthofónica VV-8-9, de 1928, los equipos con que nuestros bisabuelos escuchaban a los artistas de moda.
Según los gestores, el artista restaurador Jorge Luis Betancourt Sánchez y la Lic. Tania Zaldívar Feria, esta institución, única de su tipo en Cuba, también persigue fines pedagógicos, informativos y recreativos en relación con el público nacional y extranjero.
La Casa de la Victrola pretende convertirse, cada mes, en el espacio habitual de actividades, que imbriquen la música, las artes plásticas, la literatura, la investigación cultural, la restauración del patrimonio y otras manifestaciones artísticas, diseñadas para diversos públicos.

Los estudiantes del Instituto Superior de Arte (Isa), de la Escuela de Música José María Ochoa, los instructores de arte y promotores culturales figuran entre los beneficiarios directos del proyecto, junto a cantantes líricos y agrupaciones de este género.
Comentarios