Jorge Martín Magariño: Consagrado al béisbol

  • Hits: 1098
beisbolGibara
Jorge Martín Magariño nació el 13 de julio de 1941 en Gibara, Holguín. Conocido como Cuqui, desde muy joven sobresalió en el béisbol en la posición de lanzador, pero igualmente se distinguía como bateador, y cuando no actuaba en el box lo ubicaban como jardinero derecho para aprovechar su excelente ofensiva. Por lo general ocupaba el quinto turno al bate en las alineaciones gibareñas.

En 1961 ya era el mejor lanzador de la Villa Blanca. Se le recuerda, en los inicios y mediados de la década de 1960, por sus destacadas actuaciones en la Series Regionales de Holguín, fundamentalmente, por los duelos que sostenía contra el zurdo Ramón Larry Picanes, en el deportivo Jesús Feliú Leyva, de la Ciudad de los Parques.

Fue un lanzador inteligente, valiente, sereno, dueño del montículo, de mucho control y pronunciadas curvas que zigzagueaban las esquinas del plato. Utilizaba conjuntamente otros lanzamientos de rompimientos que dominaba con precisión. Su velocidad oscilaba entre las 86 y 88 millas por hora.

Después de varios años de rendimientos en las antiguas series provinciales con los planteles de la Selección Norte, llegó en la IX temporada (1969-70) a las Series Nacionales con el equipo de Oriente. Quizás algo tarde, pues antes había logrado méritos. Desde entonces intervino en otras siete campañas hasta 1980, cuatro con el conjunto Mineros y las tres últimas con Holguín, en las primeras incursiones de los planteles de la nueva provincia en los clásicos cubanos.

Jorge Martin Magariño1Jorge Martín Magariño.

Su labor principal en el primer nivel nacional fue como lanzador relevista. Lanzó en 84 desafíos y en 79 de estos salió al rescate. Su efectividad fue 3,43 en 220,1 entradas lanzadas. Ganó ocho y perdió seis encuentros en una etapa que no se habían establecido los juegos salvados. En varias ocasiones los directores lo utilizaron como bateador emergente.

Fue un consagrado en los equipos gibareños. Defendía la camiseta de su pueblo natal con vehemencia y pasión.

Participó en 30 temporadas de los torneos de primera categoría en las fases regionales y provinciales, conjuntos en los que militaban otros buenos peloteros de este lugar como: Ernesto Pérez, Fernando Bermúdez, Eddy Vázquez, Edilberto Albuerne, Eddy González, Humberto González, Ramón Sanjuán y Graciano Dobao, casi todos con incursiones en Series Nacionales.

Con los seleccionados de la región Holguín-Gibara no se quedó detrás. En 1973 fue el principal lanzador del equipo de este territorio que conquistó el primer y único campeonato de la provincia de Oriente. En la etapa clasificatoria logró ocho triunfos con dos derrotas y en la fase final y definitoria obtuvo balance de 2-1.

En 1981 dejó de jugar. Participó indistintamente con los conjuntos gibareños como entrenador de pitcheo en las Series Provinciales. En esta labor, el 1ro de julio del 2004, cuando retornaba de un encuentro en el municipio de Calixto García, falleció como consecuencia de un infarto cardiaco. En la actualidad, el estadio de béisbol del municipio de Gibara lleva su nombre como homenaje eterno a uno de los mejores peloteros nacidos en esta tierra.


Escribir un comentario