Oncena corona de Holguín en béisbol provincial
- Por Norton Lorenzzi Véliz
- Hits: 1738

El equipo del municipio de Holguín se coronó campeón de la 47 Serie Provincial de Béisbol al imponerse a su similar de Mayarí con marcador de 8-3, en el cuarto juego del Play off final, efectuado el pasado jueves en el estadio Emilio Gómez Bermúdez, de la localidad mayaricera. La victoria correspondió al lanzador relevista Jesús Quintán y el revés fue para el abridor Yusmel Velázquez.
Este triunfo de Holguín es el onceno que consigue en estas lides y se une ahora al municipio de Báguanos como los máximos triunfadores de la pelota holguinera. El éxito también le facilita lograr su tercer título consecutivo, hecho que hasta ahora solo había conseguido el conjunto de Sagua de Tánamo en los años 1978, 1979 y 1980.
El equipo campeón
Holguín presentó una excelente nómina en la 47 Serie Provincial. De sus 25 integrantes, 14 tenían experiencia en Series Nacionales y 13 de ellos estuvieron en la campaña anterior. Casi la totalidad de los jugadores son figuras jóvenes y de perspectivas, que bajo el mando del debutante director Jorge Ramírez cumplieron con el compromiso competitivo de reeditar el título.
Desde el inicio de la competencia, el equipo se mantuvo en la punta del grupo de la zona Oeste. Terminó el calendario con 24-3, alejados de sus seguidores: los municipios de Calixto García (16-12), Urbano Noris (14-13) y Gibara (13-14), los cuatro clasificados por este apartado para la siguiente fase. A continuación se ubicaron, del quinto al octavo lugar, “Rafael Freyre” (12-13), Banes (11-17), Juveniles y Cacocum (10-18).
Los holguineros dispusieron en la etapa de los Play off de cuarto de finales de Gibara (2-0) y en semifinales triunfaron contra Moa (3-2), en un interesante y emotivo enfrentamiento en el cual tuvieron que venir de abajo e imponerse en los dos últimos desafíos. En la final, ante el fuerte elenco de Mayarí, vencieron en tres de cuatro juegos para consumar el lauro.
Muchos fueron los beisbolistas con actuaciones sobresalientes, que fueron puntales con el madero. El inicialista y bateador designado Edilse Silva resultó el principal pilar ofensivo y evidenció que continúa siendo un bateador de primer nivel.

El receptor Nelson Batista sigue demostrando que es uno de los mejores receptores defensivos del país y continúa progresando en la labor ofensiva. Sus conexiones fueron claves en varios desafíos. Terminó como quinto en el orden al bate de los campeones.
Jolver Naranjo fue otro jugador que tuvo un excelente rendimiento integral, su baja estatura la suple con habilidades y versatilidad en el terreno. Se desempeñó como torpedero, antesalista y jardinero, además de ser un receptor capacitado. Su comportamiento como primer bate fue esencial en el triunfo.
Igualmente aportaron a la ofensiva: Luis Santiesteban, Michael Álvarez, Andrys Agüero, Ernesto Torres, Richard Oliva, Raúl Pupo y Lorenzo Sánchez, todos con promedios ofensivos que deben ser superiores o estar alrededor de la cifra de 300.
El pitcheo también fue determinante: José Antonio Sánchez, Jesús Enrique Pérez, Cesar Concepción, José Manuel Rivas y el novato Stevens Rodríguez cumplieron como abridores y Jesús Quintán fue un relevista casi al seguro. La defensa se comportó al nivel de la competencia y cumplió el objetivo.
Una mirada al béisbol en el municipio de Holguín
Este nuevo lauro del béisbol en el municipio de Holguín está avalado por un trabajo organizado, sistemático e integral, que en el último lustro ha venido realizando este territorio, bajo la guía y supervisión del metodólogo Jesús "Chuchi" Martín, gran conocedor y apasionado a este deporte, quien ha logrado con una fuerza técnica de 26 profesores y siete áreas deportivas una elevada masividad, que le ha viabilizado ocupar el primer lugar provincial en las pequeñas ligas (categorías infantiles hasta 12 años), ser el municipio de mayor aporte a la EIDE Pedro Díaz Coello en las categorías escolares y juvenil (que no tiene programas en eventos provinciales), más estos tres últimos títulos al máximo nivel del béisbol en la provincia, lo cual ratifica este argumento. La mayoría de los atletas con los rangos señalados son frutos del trabajo de los profesores del municipio y este nuevo premio en la cumbre de la pelota provincial enmarca a todos estos especialistas, quienes desde la base promueven la enseñanza y práctica del deporte nacional.
Los Subcampeones
Mayarí fue el plantel favorito del grupo del Este. Su plantilla estuvo cubierta por varios atletas experimentados como los jugadores de posición Jorge Luis Peña, Franklin Aballe, Yeison Pacheco, Landel Leyva, Emilio Torres, Edward Magaña y los lanzadores Wilson Paredes, Yusmel Velázquez, Yosmel Garcés y Giorvis López.
Su inicio resultó perfecto, se impusieron en los primeros 12 juegos y sufrieron la primera derrota contra el equipo de Báguanos, de manos del lanzador Rubén Rodríguez. Luego ganaron otros siete encuentros y ante la imposibilidad de efectuar los partidos pendientes por las constantes lluvias y ya estaban definidos los conjuntos clasificados, por eso se determinaron los lugares del grupo por el average, según lo establecido en el reglamento del evento.
La tabla final de posiciones del Este quedó de la siguiente forma; Mayarí (19-1) Sagua de Tánamo, (12-6-667), Moa, (12-8-600) y Báguanos, (13-9-590) Cueto (11-11), “Frank País” (5-17) y Antilla (2-16).
Varios de los jugadores de Mayarí rindieron una gran labor ofensiva, fundamentalmente, Peña, Aballe, Landel Leyva, Emilio Leyva, Magaña y el novato Luis Lawrence, un joven jardinero e inicialista de gran fuerza al bate. Sus lanzadores principales estuvieron herméticos; Paredes, Velázquez y Garcés, sin embargo en el play final le faltó otro abridor de calidad.
Yaisel Sierra formó parte del conjunto, después de retorno de las Ligas Menores de Estados Unidos, e hizo tres presentaciones como relevista, de una entrada cada una, y no permitió libertades. Sus envíos rápidos oscilaron entre 94 y 96 millas.
El torneo
La 47 Serie cumplió con los objetivos trazados por parte de la Comisión Provincial de Béisbol, sin estar exenta de algunas dificultades, que en su momento señalamos en esta página, como son la compilación de las estadísticas y la no remuneración inicial a los árbitros y anotadores, la necesidad de una mayor atención a las glorias deportivas del béisbol en cada una de las localidades, realizar iniciativas conjuntas con otros organismos, durante el transcurso del certamen. Pero se logró lo esencial: efectuar un torneo extenso a pesar de limitaciones económicas y ante los contratiempos provocados por las lluvias.
La afición disfrutó del certamen y se observó un nivel de ascenso en la pelota territorial, con figuras jóvenes, más la reincorporación de varios jugadores que fueron excluidos el año anterior del plantel de la provincia más otros que mostraron disposición de retornar, pues debido a situaciones personales habían dejado de participar en campañas del país. Si se logra aglutinar a todos estos atletas, jóvenes y experimentados, Holguín podrá tener un equipo competitivo en la venidera Serie Nacional. Para el mes de marzo está programado efectuar la Liga Especial, sobre la cual comentaremos próximamente.