Desde el borde de la cancha

  • Hits: 2531
futbol hg gtmo 1A partir de este sábado, se iniciarán las hostilidades en el 95 Campeonato Nacional de Fútbol, primera categoría. Foto: ahora.cu
 
A partir de este sábado, se iniciarán las hostilidades en el 95 Campeonato Nacional de Fútbol, primera categoría, lid en la cual 16 conjuntos distribuidos en dos zonas -occidental y oriental-se buscarán tras siete jornadas de enfrentamientos a una sola vuelta hasta el 14 de diciembre venidero, cinco cupos para la siguiente fasede competición. 
 
En la zona occidental lidiarán por el grupo A, Pinar del Río, La Habana, Artemisa y Mayabeque, mientras que Isla de la Juventud, Matanzas, Villa Clara y Cienfuegos, conforman la agrupación B de esta zona. Por la zona oriental estarán Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey y Las Tunas (grupo C), Y Holguín, Granma, Santiago y Guantánamo (D).

Curiosamente en cada agrupación de competencia, aparecen dos elencos que han sido alguna vez monarcas de Cuba, por lo cual en el A están los “once” de Pinar del Río y La Habana con siete y seis títulos, respectivamente en sus vitrinas. En el B, están el multicampeón Villa Clara (14 trofeos de oro) y Cienfuegos (4), en el, en el C lidiarán, Ciego de Ávila (5) y Camagüey (1), en tanto la llave D tiene a Holguín, titular una vez y a Santiago, vencedor en los tres últimos torneos domésticos.

El calendario reserva para los holguineros –nuevamente bajo la tutela de Ramón “Pacho” Fuentes Quiala-, nuevos retos, pues hoy se miden como visitantes frente a Guantánamo en predios del Guaso, el sábado 16 ante el Campeón Santiago en el “Feliú Leyva”, para luego salir dos veces para medirse a Ciego de Ávila (miércoles 20) y Las Tunas (sábado 23), para cerrar el mes de noviembre (día 30) jugando con Sancti Spíritus en la cancha del Reparto La Quinta.

Los partidos de cierre Holguín los disputará contra Camagüey en cancha ajena el 7 de diciembre, para culminar la fase de clasificación versus Granma como anfitrión el 14.

Los enfrentamientos particulares de Holguín frente a estos siete contendientes a partir del 92 Torneo celebrado en 2006/07 y hasta el 2019, arrojan el siguiente desenlace: 108 juegos jugados, con 28 éxitos, 26 empates y 54 descalabros, 93 goles anotados por 140 permitidos (-47), con un balance de 111 puntos logrados de 321 posibles para un 34,6 % de rendimiento. Ante Guantánamo los holguineros tienen cinco victorias, tres igualadas y nueve reveses, con 14 goles a favor y 22 en contra (-8) y un rendimiento del 35,3 % (18 puntos obtenidos de 51 disputados).

El último triunfo de Holguín sobre Guantánamo se produjo en el Torneo 95 (temporada 2009/10), cuando Yadián Casa del Valle (en la foto), llevó a las redes el 1-0 de un duelo efectuado en el “Rogelio Palacios” del Guaso. Precisamente Yadián, que se reincorpora a las filas de los nororientales, en la actualidad es el único representante de aquellas “Panteras” Campeonas de Cuba en el Clásico 2005/06.

Haciendo un poco de historia sobre los torneos cubanos que se iniciaron en el 1912 con el triunfo del Roberts AC, de las 47 campañas celebradas hasta 1960, dos clubes ganaron siete veces el título: el Juventud Asturiana y el FC Iberia.

En la etapa de 1963 hasta el 1977, de las 14 lizas efectuadas en conjunto de Granjeros (representaba a las actuales provincias de Ciego de Ávila y Camagüey), lo ganó en cinco oportunidades.

El Deportivo San Francisco ha sido el único plantel que lo ha ganado cinco veces en forma consecutiva (1951,1952,1953,1954 y 1955), mientras que Villa Clara lo hizo en cuatro al hilo: 1980,1981,1982 y 1983. Un total de 28 clubes han sido al menos una vez Campeones de Cuba en los 94 eventos efectuados. Sólo se han dejado de efectuar dos torneos en la historia del fútbol nacional, en los años 1961 y 1971.
 
*El autor es miembro de la Comisión de Historia y Estadística de la Asociación de Fútbol de Cuba.
 

Escribir un comentario