Los decatlones frustrados de Leonel
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 2106

Como les ha sucedido a tantas personas en este planeta, al medallista olímpico y mundial, Leonel Suárez, la Covid-19 le trastocó la vida. Para estas fechas tenía previsto alistarse en el extranjero, para seguidamente hacer decatlones en Europa, en busca de la clasificación olímpica, que le permitiera asistir en Tokio a sus cuartos juegos estivales, sin embargo, la pandemia ha obligado al estelar decatlonista a recogerse en su hogar en la ciudad de Holguín.
“Para las olimpiadas necesitaba sumar 8 mil 300 puntos en un certamen o estar entre los primeros 24 en el ranking mundial. Tuve un modesto desempeño en la Copa Cuba, pero estaba motivado y entrenaba bien. Había planificado preparación en otros países como en México, para luego intentar conseguir los puntos necesarios o buenas ubicaciones en torneos europeos, con escenarios en Austria, Alemania, Checoslovaquia…”, dijo Leonel a través del hilo telefónico, con un tono de voz, que denotaba frustración, como algo que se le escapaba definitivamente.
“Estaba preparado para mi esfuerzo final y cerrar en Tokio mi carrera deportiva; ya tengo 32 años y muy maltratado por las lesiones. La preparación se detuvo y aquí en casa no tengo condiciones para ejercitar. No sé como reaccione mi cuerpo cuando pueda reiniciar los entrenamientos y entonces veré si hay alguna posibilidad de llegar a las olimpiadas en el 2021, lo que objetivamente veo difícil”, reflexionó el mejor decatlonista cubano de todos los tiempos.
“Si mi cuarta olimpiada se convierte en una utopía, de todas formas me retiraré satisfecho, porque nunca escatimé sacrificios, en ocasiones en condiciones no idóneas, y llegué a estar entre los mejores decatlonistas del mundo”, acotó Leonel como despedida.
Leonel Suárez Fajardo asombró al mundo atlético con su irrupción no esperada para desafiar a las estrellas del decatlón del primer mundo, entre 2008 y 2012, etapa en la que acumuló dos bronces olímpicos (Beijin-2008 y Londres-2012), una plata (Berlín, Alemania-2009) y bronce (Daegu, Corea del Sur-2011) mundiales, más un oro en Juegos Panamericanos (Guadalajara, México-2011) y varios sobresalientes desempeños en los circuitos mundiales de esa especialidad atlética. Luego las continuadas lesiones se interpusieron en la continuación de su brillante palmarés.