Nuevos retos para el deporte holguinero
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 2672

El deporte cubano y en especial el holguinero, tendrá una ardua labor en la etapa pos-COVID-19, no solamente por las horas perdidas en los entrenamientos a causa del aislamiento social, sino para afrontar de forma positiva este periodo luego de cuatro meses atípicos.
En el más reciente recorrido de la máxima dirección del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) por las provincias orientales, los especialistas corroboraron un análisis en el organismo deportivo de Guantánamo, el cual reflejó un resultado, que se profundizará para llevar a la práctica en todo el país.
Los psicólogos del vecino territorio demostraron que el aspecto más afectado en el periodo de la pandemia en los atletas de alto rendimiento fue el psicológico, pues un alto por ciento de las muestras analizadas mostró desmotivaciones, trastornos del sueño y frustraciones; dificultades en las que habrá que trabajar fuertemente para enfrentar la nueva preparación.

Según explicó José Antonio Miranda, jefe de Alto Rendimiento en el Inder, “la experiencia guantanamera se llevará a todas las provincias para que los especialistas adecuen los instrumentos de esa herramienta en los atletas y de acuerdo con los resultados, enfoquen su trabajo, lo cual no quiere decir que sea igual en todos los territorios.
“Cuando inicie su preparación los deportes que tendrán actividad en los últimos meses del año 2020, así como el curso escolar, volveremos a nuestras rutinas, ahora con nuevas costumbres, las cuales debemos cumplir estrictamente, si queremos mantener el control de la COVID-19 en el país”, argumentó el directivo.
En las escuelas deportivas habrá una silla por mesa, las cuales estarán separadas a un metro y 20 centímetros, mientras que los grupos quedarán constituidos por 12 alumnos nada más, divididos en las sesiones de clases y entrenamientos.
El primero de septiembre continuará el curso escolar 2019-2020 y el dos de noviembre está previsto que comience el próximo periodo lectivo, siempre con la misma precaución sanitaria.
Los actos de graduaciones se efectuarán separados por enseñanzas, sin celebraciones para evitar la aglomeración.
Para el reinicio de las actividades el organismo deportivo ha establecido un protocolo de entrenamiento, pues determinó que este proceso es el más vulnerable en la propagación del nuevo coronavirus, por lo que consideró a ocho deportes como de bajo riesgo en la propagación, nueve de nivel medio y 19 de alto riesgo.
“Antes de llegar a este etapa tan importante, será fundamental el trabajo acertado que se haga en el convenio que existe entre el Inder y el Ministerio de Educación, para lograr satisfacer las necesidades docentes y deportivas en los estudiantes” aseveró Osvaldo Vento Montiller, Presidente del organismo deportivo.
Vento Montiller confirmó que el verano será otro reto para los trabajadores de este sector, pues son protagonistas en la recreación del pueblo y de ellos dependerá en gran medida el resultado.
Aseguró en el encuentro, que la entidad deportiva ha limitado las importaciones y una muestra de ello, son los 90 gimnasios biosaludables, que se están fabricando en Santiago de Cuba, de los cuales, confirmó, 12 vendrán para Holguín, ocho para el deporte y cuatro hacia la universidad, aunque hasta ahora se han construido 25.