Realizan taller para la implementación del Corredor Biológico Nipe–Cristal

  • Hits: 2367
cordillera nipe sagua baracoa La cordillera Nipe Sagua Baracoa uno de los 34 puntos calientes de la biodiversidad

La implementación del Plan Gubernamental de enfrentamiento a las ilegalidades que afectan los recursos naturales, opciones de producción sostenible, y estado actual de la conservación de la diversidad biológica son tópicos del Taller de entrenamiento y planificación para la implementación del Corredor Biológico Nipe–Cristal, a desarrollarse en el nororiental territorio de Holguín, desde este lunes hasta el día 20 de este mes, en Villa Pinares de Mayarí.

Sergio Sigarreta Vilches, coordinador del proyecto “Conectando Paisajes”, para la conservación de ecosistemas montañosos, explicó que entre los objetivos del corredor biológico está contribuir al funcionamiento de las áreas protegidas; promover la valoración y pago de los servicios ambientales de los ecosistemas; y generar ingresos y fuentes de empleo, lo que favorece la calidad de vida de las poblaciones locales.

Nipe-Cristal es una zona de conectividad establecida entre los Parques Nacionales Pico Cristal y La Mensura Piloto para fomentar la conservación de la biodiversidad, la producción agroforestal y agropecuaria sostenible y el bienestar humano de las comunidades. Tiene un área de más de 900km cuadrados y se extiende desde el río Miguel, en el municipio de Sagua de Tánamo, hasta el río Nipe, en Cueto.

Bajo la guía de la Estación de Investigaciones (Inte), quien lidera la implementación del corredor biológico Nipe-Cristal, y con la participación de especialistas de la Delegación del Citma, el Gobierno Provincial, y el municipal de Mayarí, Servicio Estatal Forestal, Empresa de Flora y Fauna, Empresa Agroforestal Mayarí y el Cuerpo de Guardabosques el taller servirá para compartir experiencias de la implementación de corredores biológicos en otros lugares, presentar los componentes del Plan de acción para la consumación del Nipe – Cristal, y , dentro de este, evaluar especies claves, compatibilidad territorial de la propuesta, entre otros aspectos.
  

Escribir un comentario