HOLMECA: ciencia y técnica para Agricultura cubana

  • Hits: 3160
holmeca1
 
La tecnología modular para series de arados de diferentes portes y los vínculos con empresas chinas han dado a los especialistas y técnicos de la Empresa Mecánica Héroes del 26 de Julio, con nombre comercial HOLMECA, la posibilidad de desarrollar transportadores y cosechadoras de arroz, uno de los múltiples aportes de esta industria a la implementación de la nueva estrategia económica del país. 
 
Esta importante entidad holguinera cuenta con cuatro unidades empresariales de base (UEB) la fábrica de equipos e implementos agrícolas 26 de Julio; la UEB de producciones mecánicas del municipio de Banes, dedicada a la pailería y fabricación de remolques; UEB de motores eléctricos Tauba, del municipio de Cacocum, la cual sustituye importaciones con la reparación de motores, a partir de soluciones alternativas; y la UEB de transporte interno, según detalló Dayrelis Carrasco Rojas, gestora de comunicación y marketing.

La preparación y el cultivo de suelos agrícolas es uno de los principales objetivos de trabajo de la Empresa, que labora, actualmente, en cinco proyectos de desarrollo de equipos e implementos para estos fines como:Implementos para el programa de las bioeléctricas con Azcuca, equipos para labores de siembra, fertilización y fumigación de granos, el desarrollo de máquinas autopropulsadas, el rescate de fabricación de motores eléctricos y una amplia familia de equipos para la ganadería.

Destacan dentro de estos equipos el Subsolador de cinco órganos, para labores de descompactación, rotura, cultivo y surcado de la caña de azúcar, que sustituye a los de discos tradicionales y favorece la conservación de los suelos y está sometido a prueba de validación en el INICA en Quivicán, provincia de Mayabeque, con resultados preliminares favorables y la Grada de alistamiento de 28 discos, que se integra con tractores de 150- 160HP, y tiene una profundidad de trabajo 200 milímetros y un ancho de trabajo de tres metros.

holmeca3Fotos: Germán Veloz Placencia
 
Preparan, además, una familia de equipos destinados al proceso de compostaje, que facilitan la degradación de la materia orgánica (Cachaza), su mezcla con otros residuos y aditivos, humificación y posterior secado y están en etapa de diseño por el Centro de Desarrollo de la Maquinaria (CEDEMA) de Holguín.

El drenaje y el riego en las plantaciones cañeras es una de las actividades más complejas del cultivo de la caña y para humanizarlo, HOLMECA construye un zanjeador especializado, que puede integrarse con tractores de 150-160 HP para la construcción de zanjas. Similares resultados se obtienen, además, con el fertilizador cultivador cañero, que permite la dosificación precisa del fertilizante según las necesidades del suelo.

El sector ganadero puede encontrar también solución a algunos de sus problemas fundamentales con la ampliación del uso de nuevas máquinas y tecnologías como la silo cosechadora de pastos, que permite cosechar forraje en corte directo, hierba, maíz, sorgo y otras plantas para alimentos del ganado vacuno.

Dentro de esta familia de equipos diseñados para la ganadería resaltan las sembradoras de pastos, desarrolladas en cooperación con el CEDEMA y construidas en China, las segadoras de pastos, los rastrillos hileradores y la empacadoras de heno.

Para el apoyo al programa arrocero y la producción de granos la empresa holguinera pretende desarrollar equipos que sustituyan las labores realizadas por la aviación agrícola para la siembra, la fertilización y la fumigación, mediante el desarrollo de varios equipos, entre ellos: pala niveladora y fertilizador esparcidor de abono.

Gracias a la experiencia adquirida con la reconstrucción de los YUMZ en los años ’90 y con el uso de recursos en sus inventarios fabricaron un prototipo de tractor con potencia de 60-70 HP y de acuerdo con las posibilidades tecnológicas de la entidad ya han logrado la construcción de la carrocería, la cabina, llanta delantera, puente direccional, pedales y otros elementos.

Por la necesidad de potenciar la producción nacional del maíz se desarrolla en cooperación con varias empresas y centros de investigación de la Unión de Industria Militar y el CEDEMA, la cosechadora de maíz cubana CGC 6, con un alto nivel de integración y el mínimo de recursos importados.

De gran importancia para el país resulta, además, el rescate y fabricación de motores eléctricos, principalmente, los desarrollados para las máquinas forrajeras Plus 2000, importadas por la agricultura, una solución que puede sustituir cuantiosas importaciones mediante futuras producciones de estas máquinas en el país
 

Escribir un comentario