Holguín suma 47 recuperados de la COVID-19 en la nueva normalidad

  • Hits: 1283
 casos coronavirus
 
De los 60 positivos (41 importados y 19 autóctonos) a la COVID-19 reportados en la provincia desde la entrada a la nueva normalidad hasta ahora, están recuperados 47 casos, de acuerdo con último parte ofrecido por Puesto de Dirección de Salud Pública en el territorio, donde hay 13 pacientes diagnosticados en estos momentos con el nuevo coronavirus SARS-CoV2.
 
La doctora Rosa Estéfano informó que de esos enfermos, 12 están ingresados en el hospital militar Fermín Valdés Domínguez junto con ocho de La Tunas, mientras que en el motel El Bosque permanece el otro paciente de Holguín.

Además, este territorio mantiene hospitalizados a 43 sospechosos, de ellos 22 en el clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, 12 en el pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, siete en Villa El Cocal y dos en el “Fermín Valdés Domínguez”.

La totalidad de esa cifra corresponde a ocho municipios: Holguín, 27; Gibara, seis; “Rafael Freyre”, Banes, Antilla y Moa, dos cada uno y Báguano y “Calixto García”, uno per cápita.

Unos 593 contactos son seguidos por equipo básico de salud en la comunidad, donde permanecen activos 22 focos, cinco de ellos con casos cinco importados con transmisión autóctona, como en San Germán; en la Calle Segunda del reparto Ramón Quintana; en Carretera al Valle, en Ciudad Jardín, en Holguín y en Chavaleta, en Mayarí. Además están en vigilancia otros cinco en cuatro municipios.

Sobre las áreas, cuadras o manzanas con casos activos y cuya demarcación tiene, entre las medidas a cumplimentar por los vecinos del lugar la restricción de movimientos es necesario llamar al cumplimiento de esta disposición, porque en no pocas se viola esta normativa con mucha normalidad, de acuerdo con varios criterios recibidos de vecinos de algunos de esos lugares, como por ejemplo del reparto Ramón Quintana, del área de salud Álex Urquiola.

En los últimos 15 días Holguín reporta 16 casos confirmados de ellos cuatro autóctonos y 12 importados, para una tasa de incidencia de 1,56 por cada 10 mil habitantes. Ese número cuatro señala que siguen viajeros y familiares obviando el protocolo establecido, una vez que una persona entra al país, por lo cual está infringiendo una normativa prevista por lo que puede ser sancionado.

Una vez más se insiste en el deber de los recién llegados y los de la vivienda a donde van a residir de mantener el aislamiento domiciliario y las medidas de higiene estrictas.
Artículo relacionado:

Escribir un comentario

Comentarios  

# marbelys 15-12-2020 14:07
El personal de salud debe ser mas preocupado a la hora de tener viajeros del exterior en su radio de acción y si hay que vigilar las viviendas para que no se viole el protocolo hacerlo, vale mucho la salud de todos y unos nos cuidamos pero otros andan libremente por la calle sin nasobuco y tomando ron en los mismos vasos y no pasa nada.
Responder