Aplica Holguín test rápido de antígeno contra COVID-19

  • Hits: 4186
test
 
La provincia de Holguín comenzó, desde el martes, la aplicación del test rápido de antígeno COVID-19 a personas con síntomas de la enfermedad en centros asistenciales y de aislamiento, para reforzar el diagnóstico de casos positivos al coronavirus SARS CoV-2.
 
La doctora Katia Ochoa, directora provincial de Salud Pública, informó que el primer día se hicieron 47 de estas pruebas en varios centros asistenciales y de aislamiento de sospechosos, de las cuales siete resultaron positivas, por lo cual de inmediato esas personas fueron ingresadas en el hospital militar Fermín Valdés Domínguez, para comenzar tratamiento requerido.

El análisis, a través del cual puede detectarse el virus en corto tiempo- unos 30 minutos-, consiste en un exudado nasal profundo, que revela, con alta efectividad, si la persona es o no portadora del nuevo coronavirus, y de ser confirmativo el resultado se le hace el PCR en tiempo real, como prueba definitoria.

Con la introducción de este test se refuerza la pesquisa y diagnóstico en menor tiempo de la enfermedad en momentos de compleja situación epidemiológica por alza de autóctonos en el territorio, donde el Laboratorio de Biología Molecular viene procesando más de mil muestras de PCR en tiempo real, como promedio, en la última semana, correspondientes a Holguín, Las Tunas y Granma.

A partir de noviembre hasta ahora, la provincia acumula 333 confirmados, de ellos 143 importados y 190 autóctonos, cifras con aumento paulatino en los últimos 15 días, cuando la tasa de incidencia es de 15,0 por cada 100 mil habitantes, con mayor aporte en la ocurrencia de casos entre contactos.

Mientras que en los últimos 15 días los municipios de Holguín, Moa y Banes afrontan la mayor problemática con 66, 25 y 11 autóctonos, respectivamente, y en algunos de ellos con focos sin fuentes de infección determinada aún, por lo cual el peligro es muy grande, porque pueda que haya asintomáticos trasmitiendo el virus.

Al respecto la doctora Ochoa señaló que existe una carga viral muy grande no solo en estos tres municipios, sino en la mayoría de los 14 de la provincia, de ahí la necesidad de elevar la percepción de riesgo con el cumplimiento de las medidas y protocolos de bioseguridad establecidos.
Artículo relacionado:

Escribir un comentario