Gestión y publicación de información científica, premisa para holguineros

  • Hits: 1829
 elboletin para intranet
 
Los procesos de gestión de información, publicaciones, y divulgación de la ciencia en Holguín posibilitaron visibilizar resultados del territorio durante 2020.
 
La provincia cuenta actualmente con 15 publicaciones seriadas científicas o de divulgación científico tecnológica oficialmente reconocidas; de ellas, seis se encuentran certificadas por el Citma, las cuales están indexadas en reconocidas bases de datos internacionales.

Leonardo Nieves Cruz, especialista superior para la Ciencia, explicó que las entidades, y centros de enseñanza superior que mejores resultados obtuvieron en materia de publicación en la pasada etapa, fueron el Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias (Cirah), Centro de Investigación y Servicios Ambientales, y la Universidad de Holguín.

“En la generación de productos y servicios informativos y del conocimiento para las prioridades de la ciencia, tecnología e innovación se destacaron el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas y la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información Filial Holguín (SOCICT)”, añadió.

En la nororiental geografía existen otros productos publicitarios de corte científico-tecnológico o social, originados desde instituciones, empresas y otras organizaciones que, aunque no se encuentran registradas, demuestran ser necesarios, tal es el caso de Boletín Científico de la Universidad de Holguín, Alcance Económico, Revista de la Empresa Garbo, y boletines del Proyecto Holguín Ciudad Parque.

En conferencia de prensa, a propósito del Día de la Ciencia Cubana, se conoció que como parte de la alianza Citma-Universidad se potenció el apoyo a la carrera Ciencias de la Información en estos asuntos; se asesoró y apoyó a varios estudiantes con trabajos de curso relacionados con la temática; y se incorporó a la malla curricular de la carrera la asignatura optativa.

La Filial Oriente Norte de la Academia de Ciencias de Cuba, única del país que cuenta con un boletín donde publica artículos científicos y otras noticias, editó los números previstos para su producto digital “Sapiencia”.

Desde la creación de espacios, la SOCICT y el Club Martiano en la Delegación del Citma mantuvieron la Peña Cultura con Ciencia y Ambiente; y el Cirah organizó el Café con Ciencia.
 
Artículo relacionado:
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# Leonatdo Nieves Cruz 21-02-2021 09:48
Gracias, estimada joven periodista Yenni por esta publicación. Quedamos a su orden.
Responder