Decretos 30 y 31, severidad ante las indisciplinas

  • Hits: 2252

 decretos precios violacionEste nuevo mecanismo jurídico aumenta la cuantía –y la severidad– de las contravenciones aplicadas a quienes violen los precios aprobados y las medidas sanitarias para enfrentar la COVID-19. Foto: Tribuna de la Habana

 

En la provincia de Holguín se han impuesto 272 multas desde el primero de febrero, que comenzaron a aplicarse, oficialmente aquí, los decretos 30 y 31, del Consejo de Ministros, para enfrentar con mayor fuerza la violación de la política de precios y de las medidas sanitarias para la prevención y lucha contra la COVID-19.

 

Por el Decreto 30 se aplicaron, hasta la fecha, 70 penalizaciones, que representan un importe de 378 mil pesos a pagar al Estado por infracciones como no presentar tablilla, carta o menú, cobros por encima del valor aprobado o calidad inferior a lo establecido, afectación a los consumidores, entre otras violaciones, según informó Yurian Ricardo Vega, subdirector general de la Dirección Provincial de Finanzas y Precios.


Resulta preocupante que, en medio de la tensa situación higiénico epidemiológica de la provincia, la mayoría de las multas (202, con monto total de 408 mil 500 pesos) sean por infracciones del decreto 31, referido a violaciones de las medidas sanitarias como no usar el nasobuco o usarlo incorrectamente en vías públicas, ómnibus, autos, interiores de centros laborales y de servicios o no habilitar soluciones de agua clorada o alcohólica para la desinfección de manos y superficies, entre otras.


Las infracciones más recurrentes y detectadas por los inspectores ocurren en los municipios de Holguín, Moa y Banes, mientras que durante esta etapa los territorios con menores violaciones descubiertas (por debajo de 10) en ambos decretos son: Antilla, Urbano Noris y Frank País.


Por supuesto muy alejados a asuntos que impliquen metas o planes referidos a tan importantes temas, la carencia de multas, en algunos municipios de la provincia, podría obedecer a dos razones fundamentales como el respeto real a lo establecido o la insuficiencia del enfrentamiento, en actividades económico sociales de impacto directo en la población


Antes del enfrentamiento resuelto a las actitudes negativas los organismos impositores como la Dirección Integral de Supervisión, Inspección Sanitaria Estatal, la PNR y la Dirección Estatal de Comercio desarrollaron un proceso de capacitación a sus trabajadores con el objetivo de ampliar su conocimiento sobre la aplicación de los nuevos decretos, para poder obrar con transparencia y justicia ante cada situación.

 

 Artículos relacionados:

Implementación de decretos en Holguín, rigor ante lo mal hecho

Mantienen en Holguín vigilancia sobre transgresores de precios


Escribir un comentario

Comentarios  

# El Chino 12-02-2021 07:57
Lo digo y lo repito y no es matraca mía :Por favor habiliten y divulguen teléfonos (reales con personas del otro lado que atiendan, no teléfonos "fantasmas") para que la población denuncie las violaciones de los precios, creen condiciones de transportación al grupo de inspección para que se personen inmediatamente en el lugar de la denuncia y actúen, y oferten más en los mercados porque lo que ha ocurrido es que los carretilleros (principales violadores de lo establecido) "se recogieron" y plazas como la de capitán Urbino están cerradas y los vendedores afuera ofertando por la izquierda a los mismos precios elevados de siempre, esta batalla es de todos, solo así podremos ganarla.
salu2
Responder
# Guela 19-02-2021 16:46
El pan. Tanto esfuerzo que hace el Estado Cubano por garantizar el alimento más indispensable del ser humano y unos pocos tienen el coraje de robar en el peso y elaborarlo con mala calidad. En enero era una maravilla el pan que dan por la cuota en Santa Lucía, Rafael Freyre y ya se va achicando y achicando sin razón alguna. Tengo una pesa, la uso, y les digo que ya no pesa los 80 gramos. A veces lo dejan crudo a ver si se siente en la mano. Queremos inspectores que nos ayuden y nos protejan. Tenemos confianza en el Gobierno.
Responder