Desde Holguín, pensar y actuar para Cuba

  • Hits: 2933

gobierno confe 1Conferencia de prensa en el Gobierno Provincial de Holguín presidida por la vice gobernadora Yunia Pérez Hernández y con la comparecencia de entre otros factores de la directora provincial de Salud Publica Dra. Katia Ochoa. Foto: Heidi Calderón

 

Con el objetivo de lograr que la implementación de las directrices y acuerdos emanados del VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba, se conviertan en un verdadero sistema de trabajo en todos los ámbitos sociales, Miguel Díaz- Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del PCC y Presidente de la República, insistió en la participación activa del pueblo, para pensar Cuba y actuar para ella.

Acerca de la proyección de las principales acciones del Gobierno para lograr esta meta en la provincia de Holguín, Yunia Pérez Hernández, vicegobernadora, aseveró en conferencia de prensa que, de los principales documentos emanados de la magna cita partidista, se identificaron 15 ideas centrales, las cuales implican 141 acciones generales, que llegarán a todos los sectores de nuestra sociedad.

“Buscamos que, desde todas las estructuras de gobierno, entidades y consejos de dirección, se transforme el sistema de trabajo, consolide lo positivo y se cambie aquello que debe ser cambiado. Crear las condiciones para eliminar los frenos internos, potenciar la economía y favorecer la participación ciudadana en la toma de decisiones.

“Es una prioridad consolidar las estructuras de gobierno, contener la pandemia, fortalecer el trabajo político- ideológico y la unidad del pueblo en torno al Partido, así como avanzar en la informatización, política de cuadros y atención a los jóvenes y, especialmente, garantizar la defensa de la patria”, significó.

gobierno confe 2El Gobierno en el territorio reconoció el excelente trabajo desarrollado desde la base por parte de Salud Pública en el territorio. Foto: Alexis del Toro

Como parte del sistema de control se evaluaron los análisis sobre las directrices del Congreso en los diferentes niveles y estructuras, según comentó Yanet Doemeadios Guerrero, secretaria del Gobierno Provincial, quien aseveró, además, que este tema ha sido prioridad en las ocho asambleas municipales realizadas hasta la fecha y lo será en el resto, programadas para este mes.

“Ya los 14 Consejos de administración han abordado el tema en todas sus aristas, así como las 47 entidades y organismos de subordinación local. Resalta, hasta el momento, la amplia participación en los debates en los órganos de dirección, donde se recibieron 2 mil 726 intervenciones de apoyo a lo planteado en congreso, de ellas solo 523 con propuestas provinciales y el resto en los municipios.

“Como muestra de autonomía en gestión de gobierno y con este concepto se propusieron 9 mil 895 acciones, centradas, fundamentalmente, en la actualización de sistemas de trabajo, lograr más objetividad en los análisis, rediseñar plan de temas de discusión, para que se correspondan más con prioridades y se parezca a lo que sucede en ese momento en cada territorio”, afirmó Doemeadios Guerrero.

Dentro de la estrategia convergen, además, las acciones previstas en Plan de desarrollo y el Programa Integral de Perfeccionamiento del Poder Popular, con énfasis en la preparación de las reservas y el trabajo con los jóvenes, el conocimiento pleno de la Constitución de la República de Cuba, la legislación y la ciencia y la innovación desde la gestión de gobierno, aspectos en los cuales los delegados han hecho importantes aportes como representantes del pueblo.

En estos asuntos el Gobierno reconoció el excelente trabajo desarrollado desde la base por parte de Salud Pública y el Ministerio de Industrias, pues han ejecutado el proceso de forma dinámica y creativa y con el alto compromiso que demandan ambos sectores.

Acerca de este tema Katia Ochoa Aguilera, directora provincial de Salud, significó que se constituyó un equipo de expertos que seleccionó ideas principales y diseñó 101 acciones, enriquecidas durante el debate de los conceptos e ideas pues el proceso fluyó desde la base hacia arriba y viceversa.

Las principales ideas estuvieron enfocadas en el actual proceso legislativo, enfrentamiento a la COVID-19 y el perfeccionamiento de importantes programas de la salud, como el del médico y la enfermera de la familia, el policlínico como institución fundamental de salud, el materno infantil y la medicina natural y tradicional, entre otros.

El trabajo político ideológico desde la Universidad generó, también análisis dentro del sector, así como la ejemplaridad y la superación profesional, aspectos muy relacionado con la política de cuadros, que es la garantía de la continuidad.

“Para nosotros es primordial consolidar la ciencia e innovación, la informatización y la colaboración, disminuir gastos y avanzar en las inversiones, así como elevar el control interno y consolidar la estrategia desde la base para ir a las causas de los incumplimientos. Ya tenemos un cronograma de recorrido por los territorios para perfeccionar el sistema de trabajo”, aseveró Ochoa Aguilera.

Implicada en contribuir y generar riqueza la industria holguinera, que goza de prestigio nacional, apuesta por soluciones alternativas para disminuir el impacto de las carencias de materias primas, así lo evidencia la realización de bases para aires acondicionados, para televisores, microwave o kit de levantamiento de pesas, entre otras producciones del sector.

Sobre cómo se implementan allí las ideas, conceptos y acuerdos del VIII Congreso, Mercy Ochoa Hijuelos, coordinadora del Mindus en la provincia, comentó: “Lo primero fue la preparación de todos los cuadros, para revisar los planteamientos que se realizaron en las comisiones. Nos basamos en ocho directrices, nos enfocamos en la política de cuadros y en cómo fortalecer el trabajo con los jóvenes.

gobierno confe 4Conferencia de prensa en el Gobierno Provincial de Holguín presidida por la vice gobernadora Yunia Pérez Hernández y con la comparecencia de entre otros factores, de Mercy Ochoa Hijuelos, coordinadora del Ministerio de Industrias en este territorio. Foto: Heidi Calderón

 

“Revisamos la ejecución de producciones alternativas, los encadenamientos productivos y los vínculos con el empresariado. El evento Complementos nos ayudó mucho y ahora estamos proyectados a incrementar las unidades físicas, no solo en valores, así como impulsar el movimiento de innovación pues la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores y las Brigadas Técnicas Juveniles son fuertes en este sector.


“Los indicadores económicos se examinan en el Consejo de Cooperación, al que convocamos a un grupo de expertos, y es vital para la Industria la participación y la implicación de los trabajadores en la toma de decisiones, porque los trabajadores son definitorios en la economía de nuestras empresas y en el desarrollo de estas acciones es muy importante la disciplina y la organización”, enfatizó.

gobierno confe 3Los trabajadores son definitorios en la economía de las empresas y para el desarrollo de estas son muy importantes la disciplina y la organización. Foto: Alexis del Toro

 

Para Arturo Domínguez Pérez, director de Cuadros del Gobierno Provincial, el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba fue una gran enseñanza, sobre todo para la actividad que él atiende, pues se analizó en detalle cómo implementar trabajo con los cuadros y la reserva y próximamente saldrán nuevas resoluciones al respecto.

“Lo primero que hicimos desde la comisión, fue un boletín para los directivos de la provincia, donde se identifican las debilidades, precisiones de las discusiones en la comisión número tres y luego se realizó un encuentro con directores de universidades, presidentes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Educación y otras entidades del territorio, para perfeccionar la atención de los jóvenes desde que concluyen la vida estudiantil”.

Sobre ello destacó, además, que es fundamental el papel de la universidad en la identificación de jóvenes universitarios con talento, disposición, aptitudes y potencialidades para la dirección y conducción de procesos, y de las entidades laborales para garantizar el tránsito por actividades fundamentales en empresas u organizaciones para que ganen experiencia y preparación.

Manuel Pérez Almenares, secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas, afirmó que es prioridad para la Universidad de Holguín, formar un profesional comprometido y competente y que existe un sistema de trabajo con cursos de superación de líderes estudiantiles, ahora con una mirada diferente desde los acuerdos del Congreso pues van a estar los de FEU y también los coordinadores municipales.

“Es importante la vinculación con las entidades, para que adquieran herramientas de dirección en la práctica y luego retornen a los municipios a devolver esa preparación allí donde se les necesite”, afirmó el joven dirigente. Desde su óptica personal Camila Escobar, organizadora de la FEU en la UHo, alumna de cuarto año de Licenciatura en Educación, en la especialidad Marxismo- Leninismo e Historia, comentó: “Desde hace años se trabaja conmigo para que me quede en el centro, como parte del Buró Sindical de la Universidad y la UJC del municipio nos apoya con los jóvenes que pueden llegar a ser líderes de nuestra organización, y posteriormente prepararse para otras misiones porque los jóvenes preparados somos la garantía de la continuidad de la Revolución”.

Entre propósitos cumplidos y por cumplir sobresale mantener vivo el VIII Congreso, solo así podremos hacer realidad la convocatoria de nuestro Presidente: “Si implementamos bien estas ideas y conceptos y los desarrollamos con toda coherencia, más que un proceso lo que vamos a conformar es un sistema de trabajo coherente e integral, que nos permitirá pensar y actuar para Cuba”.

Artículo Relacionado:

Concluye Congreso del PCC: Electo Miguel Díaz-Canel como su primer secretario


Escribir un comentario