Nuevos graduados de Técnica y profesional en Holguín
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 2230
La educación Técnica y profesional en la nororiental provincia de Holguín logró graduar 2 mil 88 nuevos técnicos medios en 34 especialidades de la producción y los servicios, correspondientes a la promoción del curso escolar 2020-2021, a pesar de la compleja situación epidemiológica.
Ricardo Roberto González Ricardo, Jefe de Departamento del nivel educativo, dijo que, de acuerdo con las orientaciones del Ministerio de Educación y con aprobación también de los Consejos de Defensa, se aplicaron variantes en las formas de evaluación para los estudiantes residentes en los cinco municipios en transmisión autóctona limitada.
“Ello no afectó la calidad del proceso, pues los educandos habían recibido el contenido necesario y se encontraban en sus prácticas pre-profesionales, de las que rindieron un informe, con lo que cerraron el periodo de estudio”, afirmó.
En estos momentos el nivel educativo trabaja en la adecuación de sus procesos según las dos etapas de trabajo orientadas por el Ministerio de Educación con vista a concluir el curso escolar 2020-2021 el próximo 23 de julio en los nueve territorios con escenario favorable, y organizar el reinicio y cierre de este periodo lectivo en los cinco municipios que presentan una situación más compleja debido a la COVID-19.
González Ricardo, subrayó que de las 34 instituciones escolares de la enseñanza, 18 se mantienen cerradas o prestan servicio como centro de aislamiento. Eso implica que 10 mil 124 estudiantes de los 16 mil 413 que conforman la matrícula de la ETP, hoy se mantengan en sus hogares.
De mejorar el panorama epidemiológico en septiembre venidero estos estudiantes retornarán a las aulas y cumplirán con un calendario que comprende una semana de diagnóstico, 14 semanas para sistematizar y recibir nuevos contenidos de acuerdo con los ajustes curriculares y cuatro para las evaluaciones, revalorización y extraordinarios, de modo que deben concluir en enero de 2022.
Con respecto a la organización escolar, el directivo comentó que los alumnos de primero y segundo años de Técnico Medio y primero de Obrero Calificado asistirán a la escuela de lunes a viernes y en sesión contraria realizarán tareas de impacto social relacionadas con las producciones cooperadas y de alimentos, el funcionamiento de las aulas anexas y centros de producción docente y la participación en proyectos de investigación y socio-productivos.
Mientras que, los de años terminales tendrán docencia tres días en la semana y dos días se insertarán a las prácticas en las entidades laborales.
Igualmente abordó la frecuencia de las asignaturas de la enseñanza, que tiene más de 900 en total, entre las de formación general y profesional, siendo estas últimas más favorecidas.
Adelantó que se mantienen las evaluaciones sistemáticas para todos los años de estudio y en cuanto al informe de la tarea integradora reveló que los estudiantes de primero y segundo años solo lo entregarán por escrito, en tanto tercer año deberá defenderlo además, frente a un tribunal.
Debido a los ajustes curriculares y las transformaciones que propone el nivel educativo para el próximo curso escolar 2021-2022, coincidirá la graduación de dos promociones, pues a partir de esta etapa lectiva se reduce a tres años el periodo de estudio. De modo que, luego de cumplir un periodo de práctica laboral y defender su examen estatal los estudiantes de cuarto años obtendrán su título en la segunda quincena de marzo, y los del tercer año lo recibirán en el mes de julio.
Por el momento- acotó Roberto- continúa el desarrollo de preparaciones metodológicas que permitan atender las adaptaciones curriculares y el tratamiento a los contenidos esenciales, conocimientos, habilidades y cualidades laborales a desarrollar en los estudiantes y se mantiene la visualización de las teleclases hasta el mes de julio, así como la vinculación de los estudiantes a actividades de impacto social afines a su especialidad y en correspondencia con las necesidades de la comunidad de residencia.
Igualmente se mantiene la comunicación con los estudiantes y familia por las diferentes vías y se potencia el trabajo conjunto con las familias y los factores de la comunidad mediante la estructura alternativa que funciona en los Consejos Populares.