COVID-19: Holguín aplica nuevas medidas ante transmisión comunitaria
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 4016
Collage: Ana Maidé Hernández
Otra jornada con más de un centenar de positivos reporta en los últimos días la provincia, que desde ayer fue declarada en fase de transmisión comunitaria de la etapa epidémica por COVID-19, ante incremento de activos, la reactividad de los test de antígenos y alta transmisión del virus.
De las mil 824 muestras estudiadas, al cierre de este martes, fueron confirmadas 130, de ellas 129 de casos autóctonos, en su mayoría contactos de enfermos y un viajero procedente de Rusia, de esta manera en junio Holguín acumula 2 mil 12 positivos, para una tasa de incidencia de 182, 1 por 100 mil habitantes, la más alta desde marzo de 2020 hasta ahora.
De igual manera se reportó el fallecimiento de otras dos personas con COVID-19, una mujer de 88 años de edad y un hombre de 85, ambos del municipio cabecera y con antecedentes patológicos personales, con ellos suman 14 en este mes y 30 desde el inicio de la epidemia.
Esas cifras corroboran la emergencia sanitaria en la cual se encuentra esta nororiental provincia, cuyos 14 municipios afrontan una situación epidemiológica muy compleja, aunque los más son Holguín. Cueto, Cacocum y Moa, que concentran el 85 por ciento de los diagnosticados en este mes, con mil 270, 125, 74 y 162 autóctonos, respectivamente, hasta el pasado martes.
Durante junio predominan los sintomáticos, como resultado del cambio de patrón en el comportamiento de la enfermedad. Por ejemplo, el 65,8 por ciento de los positivos han presentados síntomas, contrario a lo que venía sucediendo cuando no estaba circulando aquí la variante Delta del SARS-CoV-2, también conocida como la cepa india.
Ante este complejo escenario sanitario la provincia ha habilitado más de 2 mil 300 camas en 10 centros de hospitalización para confirmados, en 22 para sospechosos, de ellos dos para alto riego y otros de bajo, que incluye a los municipios de Mayarí, Moa y Banes, que están preparados para recibir a confirmados sin complicaciones, lo cual anteriormente no existía.
Pero se espera superar las 5 mil 700 camas en 103 centros para asumir el aislamiento de sospechosos y otros pacientes.
Asimismo se incrementaron las capacidades de ingreso en las terapias intensivas del hospital militar Fermín Valdés Domínguez y en el clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, así como salas de vigilancia o cuidados intermedios, en las que se ha desplegado personal médico y de enfermería de las brigadas del Contingente Henry Revee, que han cumplido misión en estos meses en otros países y en La Habana.
Artículo relacionado:
Variantes del SARS-CoV-2 complejizan situación en Holguín