Avanza intervención poblacional con Abdala en Holguín

  • Hits: 1990

 abdala vacunacio

 

Más del 83 por ciento de las personas de 60 y más años de edad previstas a vacunar con Abdala, como parte de la intervención población con ese producto cubano, ya recibió la primera dosis hasta el 21 de julio, de los 82 mil 752 previstos en el municipio de Holguín.


En tanto, que de otras personas de riesgo a proteger en esta etapa en la provincia, entre ellos pacientes en tratamiento de hemodiálisis y de los siete Hogares de Ancianos, han recibido el inmunógeno unos 714, lo cual hace un total general de 69 mil 834 con una dosis de “Abdala” de los dos grupos poblacionales incorporados ahora.


Como respaldo para esa misión sanitaria al territorio llegaron, el pasado 11 de julio, unas 300 mil dosis, de la vacuna cubana antiCOVID-19 Abdala, cuya efectividad es de 92,28 por ciento y tiene el autorizo de uso de emergencia del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed).


En el municipio de Holguín comenzó, de manera paulatina, la inmunización el lunes 12, en los 93 sitios clínicos y 162 puntos de inmunización y en los propios hogares de ancianos y el centro psicopedagógico, para así beneficiar a más de 83 mil 555 habitantes con tres dosis, según quema previsto (0,14, 28).


Junto a la vacunación la provincia enfrenta la situación más difícil por COVID-19, desde el inicio de la pandemia, precisamente en el cierre estadístico del miércoles se informó del fallecimiento de otros seis holguineros por esta peligrosa enfermedad, con lo cual suman 67 desde marzo de 2020 hasta ahora.


De igual manera fueron diagnosticados 253 positivos al SARS-CoV-2, con los cuales hay un acumulado en el mes de julio de 4 mil 571, de ellos 4 mil 387 autóctonos y 184 importados, en su mayoría viajeros procedente de Rusia.


Este jueves en los hospitales destinados a la atención de pacientes enfermos de COVID-19 amanecieron con mil 44 activos ingresados; así como 2 mil 577 sospechosos, de ellos cerca de 30 en estado crítico y graves y 70 de alto riesgo.


Este tenso escenario epidemiológico es bombillo rojo a tener en cuenta por toda la población, que debe elevar la percepción de riesgo y con ella las medidas de protección para la totalidad de los miembros de cada familia. El uso del nasobuco es esencial, además del lavado y desinfección frecuente de las manos y mantener el distanciamiento físico adecuado y acudir al médico ante síntomas de la enfermedad.

 

Artículo relacionado:

Muy tensa sitación epidemiológica por COVID-19 en Holguín

 


Escribir un comentario