COVID-19: Holguín, sin exceso de confianza
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1035
Holguín muestra un mejor escenario epidemiológico; sin embargo la provincia es la de más reportes de casos confirmados en el país y la que aporta el mayor número de fallecidos, con una tasa de letalidad por encima del uno por ciento, por lo cual el problema sanitario por la COVID-19 aún no está controlado totalmente.
Al cierre de octubre la confirmación de autóctonos en el territorio experimentó una reducción del 62 por ciento con respecto al mes de agosto y al 60,3 relación con septiembre. Al concluir la semana 43 se alcanzó el diagnóstico más bajo de las últimas 10 semanas y también fue menor la cifra de casos subjetivos, mientras que la positividad al test de antígenos disminuyó de 12,0 a 8,1 por ciento.
Otro indicador con mejor comportamiento es la tasa de incidencia de autóctonos, que de 136,1 por 100 mil habitantes mermó a 89,3, con importante desempeño en este aspecto los municipios de Holguín, Mayarí, “Frank País”, “Urbano Noris”, Cueto y Moa, los cuales llevan más de un mes con reducción; sin embargo, todavía es compleja la situación en Banes, Báguanos, Antilla y Gibara.
El doctor Osmany Ricardo Puig, especialista de Segundo Grado en Higiene y Epidemiología, alertó que ante la flexibilización de medidas y reanudación de servicios y trámites; el reinicio del curso escolar y la apertura de fronteras internacionales no puede existir exceso de confianza en la población.
“Todo lo contrario, hay que estar más alerta y no desmontar nada de lo logrado durante estos meses de epidemia. Estamos llamados a utilizar las mejores experiencias en la vigilancia, prevención y atención, mientras que la población debe de mantenerse informada de la evolución de la transmisión en cada territorio y aprender a vivir con la enfermedad”, argumentó.
El experto del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología dijo que “ahora lo más importante, además, de concluir la vacunación masiva antiCOVID-19, que ha permitido hasta el cierre del día 3 de noviembre suministrar más de 2 millones 378 mil 235 dosis, es hacer sostenible esas habilidades personales que hemos adquirido respecto al uso del nasobuco, el lavado de manos, el distanciamiento físico y la desinfección de superficies”.
“Después de una epidemia tan grande, el agente causal, que en este caso es el virus SARS- CoV-2, se mantiene circulando a bajo nivel, por lo cual la vigilancia y medidas son imprescindibles, más cuando estamos próximos a los meses invernales durante los cuales son más frecuente los cuadros respiratorios”, puntualizó.
Aunque la situación epidemiológica hoy es mucho más favorable, con respecto a la COVID-19 es bueno alertar, que en las últimas semanas se ha incrementado la focalidad por Aedes aegypti y la confirmación de casos de dengue, por lo tanto cualquier persona con un síndrome febril u otra sintomatología debe de acudir a la unidad de salud más cercana, porque es el médico la persona indicada para discernir entre una enfermedad y otra.
Artículo relacionado:
COVID-19: Holguín comienza a bajar positivos