Asamblea de Balance del Partido: Banes a debate

  • Hits: 2201

AsambleaBanes PCC1

 

Cuando se piensa en el Partido Comunista de Cuba (PCC), se debe pensar en ese grupo de hombres y mujeres, campesinos, profesores, médicos, trabajadores todos… que han de ser, en cada uno de sus radios de acción, catalizadores de buenas prácticas y desarrollo. Esa es la premisa que distingue a los más de 160 delegados que participaron, este domingo, en la Asamblea Municipal de Balance de la organización política en Banes, en la provincia de Holguín.


Hasta este territorio, que potencia la actividad turística y en vísperas de su reinicio presenta condiciones sanitarias aún preocupantes, se trasladó Ernesto Santiesteban Velázquez, Miembro del Comité Central del Partido y Primer Secretario del Comité Provincial, junto a otros dirigentes para presidir el espacio.


En el informe de trabajo correspondiente a este año, se plasmó la necesidad de profundizar el trabajo de las organizaciones de base y las Rendiciones de Cuentas de los militantes, con énfasis en los que tienen responsabilidades administrativas.


En el ámbito económico, señaló como deuda el incremento de la producción de carbón vegetal miel de abejas, únicos rubros exportables del municipio.


AsambleaBanes PCC2

 

En cuanto a la agricultura, recogió la urgencia de realizar un proceso inversionista que permite elevar el rendimiento de los cultivos y propicie mejoras salariales para los productores.


Asimismo, analizó el todavía insuficiente desarrollo de la ganadería y la pesca.


Por otro lado, destacó las potencialidades de la industria del ocio, con la ya cercana apertura del hotel cinco estrellas, Almirante; la base de campismo en Playa Morales y otra que se proyecta en playa Puerto Rico.


Además, pronosticó un salto en el sector energético, con la construcción de un parque eólico de gran capacidad generadora.


AsambleaBanes PCC3Fotos: Alexis del Toro.

 

Estos y otros criterios sintetizados en el informe provienen de las discusiones realizadas en centros laborales, grupos comunitarios, organizaciones de masas… que precedieron la Asamblea, donde lo temas que centraron el debate fueron:


El papel del Partido en el impulso de la producción de alimentos; el fortalecimiento de las organizaciones de base; el vínculo con la población; el enfrentamiento de la subversión; la política de cuadros y el trabajo con los jóvenes.


En ese marco, se expuso la experiencia de la CPA Walfrido Betancourt, que ha diversificado su quehacer con el fin de ganar mercado; se alertó sobre la falta de personal en el sector cañero; se manifestó la importancia de los proyectos de desarrollo local y del trabajo con los jóvenes.


“Tal vez su camino sea diferente, pero el destino es el mismo y debemos acompañarlos”, expresó uno de los delegados.


Amado Quiñones, profesor con más de 44 años de experiencia que actualmente trabaja en la escuela secundaria de la comunidad de Cuatro Caminos, se refirió al trabajo político-ideológico:


“Tiene muchas aristas. Y hoy, hay que transformarlo, para potenciarlo. Cuando hacemos trabajo político-ideológico estamos formando valores, principios. Cuando hay conciencia, sin lluvia, la yuca pare, los bueyes no se cansan y los pozos no se secan.


Al finalizar el debate, se socializaron las proyecciones para la próxima etapa y se realizó el proceso eleccionario, tras el cual quedó constituido el Buró Municipal del Partido en Banes, encabezado por Yunior Ávila Hidalgo.


“La política de cuadros nos marca el camino. Donde tenemos cuadros que son capaces de poner en práctica los asuntos aquí debatidos, los resultados vienen”, destacó el Primer Secretario del Partido en Holguín.


Sobre el proceso asambleario, señaló que “cada uno está asentando el debate en lo que necesita cambiar en el territorio, sin dejar de reconocer lo alcanzado, pero poniendo el acento en lo que queda por hacer.


“Ahora bien, no nos podemos quedar ahí, en reconocer lo que nos falta e identificar los problemas, sino también salir en busca de las soluciones, que es lo que más necesitamos, en el menor tiempo posible.


“¿No podemos resolver todo de una vez? La arrancamos pedacitos al problema. ¿Nos faltan recursos? Lo sabemos, pero en lo que llegan, ¿qué hacemos para no solo resistir, sino para avanzar? Hay que mirar más para abajo, que para arriba, porque a veces las soluciones las tenemos al lado…”

 

Artículo relacionado:

 

Gibara: de la política al surco


Escribir un comentario

Comentarios  

# Pepesin 15-11-2021 15:05
Holguín debe cambiar aportar mas, que la población vea los resultados en los mecados, no podemos conformarnos que estos son los problemas, sino que estamos haciendo para solucionar estos problemas.
Responder
# Claudia 10-01-2022 09:24
Muchas gracias por leernos y comentar. Coincidimos: identificar los problemas es el primer paso para solucionarlos; pero se requieren acciones concretas, desde la base hasta la máxima dirección, para lograrlo. Una mejor calidad de vida en el día a día de los holguineros, palpable, estable, debe ser la meta. ¡Saludos!
Responder