COVID-19: Holguín baja cifra de positivos, pero…
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2256
Durante esta semana la provincia de Holguín ha mantenido una situación epidemiológica más favorable al no llegar a los 100 positivos diarios; sin embargo, es, junto a Camagüey, la que más reporta al cierre del 17 de noviembre, con 65 nuevos activos al SARS-CoV-2.
Con respecto a la jornada anterior fueron nueve infestados con el virus más y todos autóctonos, procedentes de los municipios de Banes, Holguín, Báguanos, Gibara, “Rafael Freyre”, Cacocum, “Calixto García” y “Urbano Noris”. ,
El territorio holguinero, donde predomina la transmisión en la comunidad durante noviembre acumula mil 276 positivos, de ellos mil 249 autóctonos, para una tasa de incidencia de 122,3 por 100 mil habitantes y seis fallecidos.
Hay un evento abierto en Gibara y se reportan 185 focos activos en todos los municipios, excepto Sagua de Tánamo, aunque la mayor incidencia está en Holguín, Banes, Gibara, Báguanos, “Rafael Freyre”, “Calixto García”, Moa y “Urbano Noris”, con más de cinco.
Un indicador que revela la dispersión del virus y la transmisión comunitaria son los 24,1 contactos por casos confirmados, como promedio que registra la provincia, donde hay que insistir en la pesquisa activa, la realización del test rápido y el ingreso de los positivos en el menor tiempo posible, lo cual junto a la responsabilidad individual en el cumplimiento de la medidas y la vacunación, es lo que permitirá bajar la transmisión del SARS-CoV-2.
Precisamente, sobre la vacunación antiCOVID-19 en la provincia autoridades de Salud Pública en el territorio evalúan de bien esta campaña, a través de la cual se han suministrado más de 2 millones 449 mil 143 dosis, lo cual ha permitido que más de 729 mil 94 personas hayan completado el esquema y que al menos 896 mil 505 hayan iniciado este proceso.
La apertura de fronteras a partir del 15 de este mes junto a la vuelta a las aulas de miles de estudiantes y la flexibilización de otras medidas no pueden conducir al incumplimiento de acciones de prevención e higiene, sobre todo es indispensable mantener el uso del nasobuco, el lavo y desinfección de las manos y guardar el distanciamiento físico y continuar con la vacunación.
Artículo relacionado:
Más del 90 por ciento de escolares holguineros están vacunados