COVID-19: Holguín incrementa cantidad de positivos en esta semana

  • Hits: 2317

 

COVID-19

 

Como se había pronosticado por expertos, el número de positivos al SARS-CoV-2 comenzó a experimentar un alza exponencial, con más de un centenar en las tres últimas jornadas, sábado, domingo y lunes, con 100, 139 y 176, respectivamente, en su casi totalidad debido a la transmisión comunitaria.


De acuerdo con informe estadístico de la Dirección de Salud Pública, este lunes de los 176 casos reportados, 160 son autóctonos y 16 importados, de Canadá, Estados Unidos, Guyana, Brasil y Alemania, lo cual ratifica la necesidad del cumplimiento del protocolo de actuación de los viajeros que arriban al país y, fundamentalmente, la población debe extremar las medidas de prevención e higiene, en esencial el uso correcto del nasobuco, por la alta contagiosidad de la cepa Ómicron.


El municipio de Holguín es el más afectado, seguido de Gibara, “Rafael Freyre”, Banes, “Calixto García” y Báguanos; solo Sagua de Tánamo y Mayarí no diagnosticaron activos en la última jornada.


En tanto que la provincia en la semana 1 de este año notifica un total de 568 casos contra 113 en la semana 52 de 2021, el 83,6 por ciento autóctonos (475), para una tasa de incidencia de 46,5 por 100 mil habitantes.


Incrementan los contagios internos en 910,6 por ciento (más 428 casos), por lo cual la provincia aporta el 4,7 por ciento de los casos autóctonos del país; además el territorio aumenta los confirmados en la semana 1 de 2022, para ocupar así el noveno lugar en la nación, según positividad, con el aporte del 4,5 por ciento (568) de los casos confirmados en Cuba (10 mil 937), con promedio de 71 casos diarios contra 17 en la semana 52 del 2021 (más 54).


Según muestras procesadas Holguín ocupa el octavo lugar en ese período, con un total de 12 mil 609 análisis para el 5,5 por ciento y positividad de 4,5, por debajo del país (4,8).


En este año el territorio no reporta fallecidos por COVID-19 y de los confirmados el 93,8 por ciento (511) recibieron alguna dosis de vacuna.


Ante este incremento paulatino de enfermos y particularidades de la variante Ómicron, la doctora Yanelis Calviño Vega, jefa del Departamento de Vigilancia Epidemiológica en la Dirección Provincial de Salud Pública, insistió en cumplimentar las medidas de prevención individual y colectiva, con el objetivo de evitar enfermar.


Resultan acciones esenciales el uso correcto y su cambio cada tres horas del nasobuco, siempre que se pueda ponerse dos; lavado frecuente de las manos con agua tratada con hipoclorito de sodio o alcohol; mantener el distanciamiento físico y el filtro a la entrada de los locales de los centros laborales y estudiantiles, cuyas direcciones deben velar por no descuidar ningún detalle y evitar que acudan a esos lugares personas con infección respiratoria u otro síntoma del virus.


Sobre este particular, la doctora Amarilis Pupo Zaldívar, directora del Centro provincial de Higiene y Epidemiología, alertó que “en cualquier establecimiento existe el filtro, pero en la mayoría no hay rigor porque se utilice y funcione como está establecido. No olvidar, que un pequeño descuido puede complicar la situación y hacer surgir un foco de positivos al SARS-CoV-2 en un centro laboral o de estudio”.

 

Artículo relacionado:
Holguín refuerza medidas ante amenaza de Ómicron

 


Escribir un comentario