Sesiona en Holguín Festival Nacional de la radio universitaria
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 2592
Fotos: Tomadas del perfil de la UHo.
Desde este 19 de mayo sesiona en la Universidad de Holguín el XIII Festival Nacional de la Radio universitaria, cita que convoca la FEU y dirección de extensión universitaria de esta institución académica de conjunto con la dirección de la Radio cubana.
Cerca de 80 delegados de 38 universidades del país se dan cita de manera presencial en la sede Oscar Lucero Moya de la UHo, y más de un centenar lo hacen desde los escenarios virtuales, afirmó Ivet de la Caridad Rivera Macías, presidenta de la FEU de esta casa de altos estudios, quien además significó la mayor interacción que logra el evento entre la radio, tanto en la provincia como a nivel nacional, con radialistas de la universidad.
Apuntó al extenso programa que más que la premiación o competición, busca propiciar el intercambio de experiencias, lo que resulta provechoso para nutrir las radiobases en las universidades.
Talleres sobre guión, dramatizados, realización, podcasts, encuentros de pelota entre radialistas de la provincia y los delegados del festival, visita a centros nocturnos y a importantes entidades del empresariado estatal en Holguín, son algunas de las actividades que ya disfrutan los asistentes.
En la conferencia inaugural “100 años de radio en Cuba, pasado, presente y futuro", a cargo Cesar Hidalgo Torres, realizador de la emisora provincial Radio Angulo, se agradeció a los universitarios por la dedicación de su evento al centenario de este importante medio sonoro en Cuba.
“La radio es un invento magnífico, la cultura cubana no sería lo que es si hace 100 años no se hubiera inventado la radio”, dijo.
Como parte de las actividades de la primera jornada, Yusaima Oilda Cardona Villena, directora general de la Radio Cubana, intercambió con los jóvenes, no sin antes ofrecerles una panorámica de los procesos y conoció de las experiencias del funcionamiento de las radiobases y la interacción con emisoras radiales locales.
La realización de exposiciones que reflejan el quehacer de las instituciones universitarias, fue otra de las actividades de la tarde.
Acompañados por autoridades políticas y gubernamentales, los delegados a la XIII edición coinciden en que la radio en una universidad cubana constituye un instrumento para la educación, donde están implícitas las funciones de educar, informar y orientar a la comunidad universitaria en medio de un complejo contexto internacional, marcado por una epidemia que ha involucrado al mundo, en la mayor crisis experimentada en los últimos tiempos.