Proteger vidas

  • Hits: 2207

ejercicio meteoroFoto: ACN

 

A fin de reducir vulnerabilidades y estar en mejores condiciones para enfrentar cualquier eventualidad que ofrezca peligro para la vida, los recursos de la economía y bienes materiales se desarrolla desde este sábado el Ejercicio popular Meteoro 2022 de las acciones en situaciones de desastres, en la nororiental provincia de Holguín.

 

Qué hacer y cómo actuar ante la ocurrencia de desastres precisa de preparación, planes y medidas que permitan contener o mitigar sus efectos desde la labor preventiva, premisa de la Defensa Civil en Cuba.

 

A tono con estos principios y como parte de las actividades en saludo al aniversario 60 de dicho órgano, por conmemorarse en julio venidero, durante estas jornadas, que se extienden hasta el domingo 22 de mayo, se trabajará en el fortalecimiento de las capacidades de la provincia para enfrentar sismos y huracanes de gran intensidad, intensa sequía y eventos de origen sanitario.

 

En correspondencia se evaluará el pronóstico de la temporada ciclónica, que se extiende del primero de junio al 30 de noviembre, y el posible impacto sobre el territorio, así como el comportamiento de la actividad sísmica, los incendios forestales y la situación hidrometeorológica de la provincia.

 

El Capitán (r) Daniel Hidalgo Feria, Jefe del Órgano provincial de la Defensa Civil, dijo que a partir de la apreciación de los posibles peligros que puedan generar estos eventos y las vulnerabilidades del entorno, en la primera jornada los integrantes de los órganos de dirección y mando a todos los niveles prestarán atención a la puntualización de las decisiones y los planes de reducción de riesgos (PRRD), que contemplan los procedimientos de respuesta a incidentes hidrometeorológicos extremos (fuertes vientos, intensas lluvias, inundaciones y penetraciones del mar), así como el sistema de alerta temprana para estos casos, teniendo como referencia los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos.

 

También tendrán en cuenta las acciones ante el posible incremento de la infestación del mosquito Aedes Aegypti, en la temporada de lluvia, incidencia que pudiera agravar la situación epidemiológica actual, en la que aún persiste la presencia de la COVID-19.

 

Las experiencias en el enfrentamiento a esta pandemia y la implementación de sus resultados en los PRRD, así como la puntualización y actualización de estos, y las fuerzas y medios de salvamento y rescate que participan en las acciones de respuesta y recuperación ante peligros de desastres, será otro de los asuntos a chequear en el Ejercicio, que en su segunda jornada prevé la realización de actividades prácticas en empresas y comunidades con la participación de toda la población.

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario