Muestran resultados del Proyecto Ecovalor en Holguín

  • Hits: 2203
 Proyecto EcovalorFotos: ExcelenciaCuba

En el marco del evento Diversidad Biológica y Turismo Biotur-2022, con sede en Holguín entre 18 al 20 de julio, fueron expuestos los resultados en el sector turístico del Proyecto Ecovalor, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Antonio Vega, miembro del proyecto en la provincia, presentó varios de los aportes logrados a partir de la valoración económica de los servicios de ecosistemas costeros, considerada una efectiva herramienta en el desarrollo de buenas prácticas ambientales, que contribuyen a la conservación sostenible de la biodiversidad.

El también jefe del Departamento de Gestión Costera del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales (Cisat) aseguró que la investigación resulta, además, un útil instrumento para la gestión en el litoral, aplicado en áreas protegidas y en el sector del Turismo en Holguín.

“Este abarca ecosistemas de importancia mundial, como arrecifes coralinos, manglares, playas y colinas inundadas”, puntualizó el especialista.

Hasta ahora disímiles son los resultados del Proyecto en la provincia, como la certificación ambiental del tramo de playa correspondiente al sector del hotel cuatro estrellas Brisas Guardalavaca, instalación varias veces reconocida por su labor en la conservación del medioambiente.

De igual manera, Zulema Mir, especialista en Cisat e integrante de Ecovalor, destacó que desde la valoración económica se pudieron especificar los ecosistemas marino - costeros del área protegida de Caletones, en Gibara y el litoral de uso turístico Bahía de Vita - Playa Guardalavaca, en los municipios de Rafael Freyre y Banes, respectivamente.

Proyecto Ecovalor1

El valor de este trabajo trasciende de manera muy positiva, porque posibilita ofertar productos turísticos responsables con el medio ambiente, al añadir al capital nacional uno natural, con el cual los administradores de reservas y áreas protegidas preserven los ecosistemas y busquen alternativas en las mejoras continuas de esas zonas.

Precisamente, la Agencia de Viajes Ecotur reconoció aporte del proyecto en el diseño y actualización de productos de turismo de naturaleza y agroturismo, sobre la base de la valoración económica de los servicios ambientales.

Ejemplo de ello es la inclusión de la finca El Frutal, en el municipio de Banes, incluida en la cartera de ofertas de Ecotur; pues allí Ecovalor ha incidido en el empleo de prácticas agroecológicas, a partir de la enseñanza de mejorar los suelos con el uso de barreras vivas, fertilizantes e insecticidas orgánicos, entre otras acciones.

Actualmente, Ecovalor interviene en cinco sitios de la provincia de Holguín relacionados con la sostenibilidad de los suelos, el agua, los bosques; el manejo de los recursos naturales en sectores turísticos y la preservación de áreas protegidas.

Este proyecto está presente en las provincias de Pinar del Río, Matanzas, Villa Clara, Las Tunas y Holguín, donde tiene como objetivo promover la generación de beneficios ambientales múltiples, al emplear la valoración económica de bienes y servicios ecosistémicos, como herramienta para la toma de decisiones en diferentes niveles.

Artículo relacionado: 
Comenzó en Holguín Taller de Diversidad Biológica BIOTUR-2022


Escribir un comentario