La huella de Fidel en Holguín

  • Hits: 3967
fidel huella Holguín 57Inauguración de la Escuela Vocacional José Martí el 1 de septiembre de 1977. Fotos: Cortesía de Miguel Cano Blanco

“La huella del Comandante en Jefe Fidel está presente en muchos lugares de Holguín”, así lo asevera categórico Miguel José Cano Blanco, quien fuera durante 13 años primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Holguín.


La voz de Cano nos llega llena de admiración y agradecimiento hacia Fidel, porque según él, con la presencia del Líder Histórico de la Revolución cubana se diseñó un amplio y fuerte programa para impulsar el desarrollo de la región norte y este de Holguín.

 huella Holguín 7

“A partir de 1973 el territorio recibió sus visitas, para sentar las bases socioeconómicas y desplegar una economía más diversas y fuerte, que hasta ese momento, el rubro principal era sector azucarero en esta zona y el níquel con sus plantas de Nicaro y Moa.

“Primero insistió en impulsar la actividad educacional y cultural, para así preparar a la niñez y la juventud desde los círculos infantiles hasta la Universidad, que era un anhelo expresado por la población en febrero de 1959, cuando él le hablara al pueblo holguinero desde el balcón de La Periquera.

fidel huella Holguín 52AEn la ESBEC rústica de Arroyo Seco, Velasco, donde jugó Voleibol

“Así nació el llamado módulo educacional, con escuelas primarias, seminternados, secundarias básica, preuniversitarios, politécnicos, la vocacional José Martí, el Instituto Pedagógico, la EIDE, EPEF, las escuelas formadora de círculos infantiles y de Arte; entre otras muchas, así como la Universidad Oscar Lucero Moya y el Instituto Pedagógico. También el estudio de televisión y el poligráfico”.

El por siempre holguinero, aunque lleve más de 30 años viviendo en La Habana, le sobran historias por contar, por eso rememora algunos detalles, rebusca en la memoria y en cada palabra que expresa revela satisfacción por los encuentros continuos con Fidel, quien siempre quería apoyar más a esta provincia y para él fue su principal maestro en su andar de dirigente político.

huella Holguín 52

Recuerda que a partir de la consolidación de Holguín, en octubre de 1976 el territorio de Moa pasó a formar parte de la provincia, pero ya seis meses antes comenzó el desarrollo del Programa minero metalúrgico en esa zona. “La gran planta de níquel Ernesto Che Guevara; una magnífica fábrica mecánica en el extremo este, que fortaleció esta parte de la nación y al país en general. Allí participaron más de 20 mil trabajadores y técnicos del oriente cubano y de toda Cuba”.

“Así la provincia junto al gran plan de azúcar que cumplió en 1979, logró conquistar la sede del acto por el 26 de Julio, que se enalteció, al festejarse en esa celebración el triunfo de la Revolución Sandinista de Nicaragua, cuyos Comandantes y combatientes participaron en el Día de la Rebeldía Nacional en Holguín”.

fidel huella Holguín 3Una noche de visita en la Fábrica de Combinadas Cañeras para comprobar el proceso productivo

“Fidel visitó varias veces la construcción de la Fábrica de Combinadas Cañeras, por la mañana, la tarde y de noche ya funcionando. Él estimaba mucho al ingeniero Yuri, al frente de esa industria, por su experiencia en plantas mayores y afinidad con los cubanos. Le llegaron a poner el apodo Yuri Calidad, ante su permanente exigencia en los trabajos”, rememoró.

A Cano, como primer Secretario del Partido, le asistió el honor de acompañar a Fidel en cada una de sus visitas al territorio durante su período de mandato. “Eran jornadas intensas, para las cuales debíamos estar muy preparados y conocer al dedillo planes de producción, el por qué se hacía determinada obra o se seguía alguna estrategia económica; cifras exactas de estudiantes o de aspectos relacionados con el sector de la Salud Pública y los mínimos detalles del tema menos increíble, pues él preguntaba y preguntaba, pero a la vez cada recorrido era una clase maestra”.

fidel huella Holguín 03Fidel recibe una pequeña réplica de la primera Combinada producida en Holguín, el 27 de julio de 1977.

Muchas son la vivencias al lado del Comandante en Jefe y ahora a seis años de su partida física, asegura que “Fidel siempre estará con nosotros los cubanos patriotas y leales a la Revolución”.

Artículo relacionado:
La vida de Fidel Castro: cronología en línea del tiempo


Escribir un comentario