Más de 150 mil estudiantes iniciaron el curso escolar en Holguín
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 2582

Este lunes inició el curso escolar 2022-2023 en las mil 255 instituciones educativas de la nororiental provincia de Holguín, con una matrícula superior a los 150 mil estudiantes de todos los niveles educativos, trascendió en el acto de bienvenida a la nueva etapa lectiva, efectuado en el Complejo Educacional José Martí.
Ante la presencia de las máximas autoridades del territorio, Luis Felipe Batista Rodríguez, director provincial de Educación, subrayó que para este periodo se cuenta con más de 17 mil maestros y profesores, quienes tendrán la misión de afianzar los resultados superiores en la formación de las nuevas generaciones y en la atención a las prioridades del sector relacionadas con el perfeccionamiento del trabajo ideológico, la formación pedagógica, el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación, el trabajo preventivo y en las comunidades a través de la estructura alternativa del Consejo Popular.

Al inicio de este periodo, dijo, le anteceden largas jornadas de preparación de directivos y docentes para asumir una labor educativa con responsabilidad y mencionó entre los logros fundamentales el resultado de los indicadores de eficiencia, muy próximos a las aspiraciones de lo planteado en los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
"Hoy se cuenta con la mayoría de las escuelas evaluadas de bien. Se destaca este año de manera significativa el programa de política demográfica con la creación de más de 900 capacidades en círculos infantiles y más de 500 en seminternados, lo que da respuesta a una buena parte de la demanda de madres trabajadoras", afirmó.
Apuntó además a la renovación sostenida de la institución educativa anfitriona de la cita, inaugurada hace ya 45 años por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro y en la que hoy se abren un Centro de Atención al talento estudiantil de toda la provincia y aulas destinadas a la educación primaria con servicio de seminternado, lo que unido al resto de los niveles educativos que allí convergen, suma una matrícula de más de cuatro mil educandos

La ocasión fue propicia para que la Central de Trabajadores de Cuba otorgara la Condición de "Colectivo Martiano" al Complejo Educacional José Martí Pérez, reconocimiento que en nombre de todos recibió su director Fidel Alejandro Cruz Aguilera.
Igualmente, el Sindicato Nacional de los trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte, reconoció con la medalla "60 aniversario" de este gremio a Adairma Cáceres, Carlos Tejeda, Manuel Camacho, Fernando Doimeadiós, Amado Vega, Antonia Medina y Raymundo Acosta, trabajadores que han permanecido en la institución desde su etapa fundacional con resultados loables en su quehacer pedagógico.

También fue preciso en este escenario estimular a los mejores municipios por sus resultados en los indicadores de eficiencia el pasado curso. Tal es el caso de los territorios de Cacocum, Calixto García, Rafael Freyre, Mayarí y Holguín.
La dirección de Educación en este último, en Asamblea Solemne del Poder Popular recibió el Aldabón de la Periquera, símbolo de la ciudad que han acordado rotar por los centros educativos destacados en su misión, por lo que hoy le fue otorgado al Instituto Pre Universitario José Martí, enclavado en el Complejo Educacional.
Artículo relacionado:
De vuelta a un nuevo curso escolar