Turismo de paz, salud y seguridad en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2384

Al dejar inaugurado el 21 de enero de 2003, el hotel 5 Estrellas Playa Pesquero y el polo turístico de Holguín, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, sentenció que esta instalación abría, como todas las de su tipo en el país, para un turismo de paz, de salud y de seguridad.
Como lo vaticinó el Líder Histórico de la Revolución, así ha sido en este destino, que ha mantenido un crecimiento paulatino en número de instalaciones y arribo de visitantes, solo afectado durante los dos años de la pandemia de COVID-19, por sus estragos a nivel mundial.
Rebasada la crítica situación epidemiológica en la mayoría de los países Cuba y, en específico, la provincia, a partir de los meses finales de 2022, ha logrado avanzar en la entrada de visitantes a través del aeropuerto internacional Frank País, donde se operan en esta temporada alta de invierno más de 50 vuelos semanales, como promedio.
A partir de diciembre y lo transcurrido de enero de 2023 existen muestras de consolidación del polo, que exhibe un 50 por ciento de ocupación, con la satisfacción de ser el mejor destino vendido de Cuba y tener el encargo de asegurar los mercados emisores que están llegando a la provincia y recuperar otros, para lo cual están en marcha varias estrategias comerciales y de promoción.
De esta manera han mantenido las conexiones con este destino las aerolíneas Sunwing, Transat, Air Canadá, WestJet, Cóndor, Neos y América Airline, entre otras, mientras que desde diciembre pasado varias líneas aéreas canadienses enlazaron a Holguín con otros aeropuertos de esa norteña nación, a los tradicionales de Toronto y Montreal, al sumar a Quebec, Hamilton y Ottawa, para así reafirmarse ese país, como el más importante emisor de vacacionistas a Holguín.
Este destino turístico actualmente dispone de 7 mil 549 habitaciones en instalaciones, en su mayoría de Cuatro y Cinco Estrellas, ubicadas en el litoral holguinero y pertenecientes a las cadenas hoteleras Gaviota, Cubanacán e Islazul.
De igual manera en el territorio operan 10 bases de campismo popular con 341 habitaciones, así como una amplia infraestructura de apoyo y una red extrahotelera de cafeterías, restaurantes, discotecas y centros nocturnos pertenecientes a Palmares, lo que complementa a este destino del oriente cubano.
Artículo relacionado:
Holguín con excelente temporada turística de invierno