Perciben electores fortaleza moral de sus candidatos a diputados en Mayarí

  • Hits: 1071
diputados electores mayarí 1Fotos del autor

Los electores y productores agrícolas del Consejo Popular el Guabayabo, situado en el municipio holguinero de Mayarí, mostraron la satisfacción de estar representados por tres candidatos a diputados en el Parlamento Cubano, que se imbrican muy bien en los procesos cotidianos del campesino mayaricero.

Rosalba Quiala Menéndez, delegada de la circunscripción 51 del oriental territorio de Holguín, Eudelio Ricardo Mondeja, director del ESI DIP Trasvases y Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), son los nominados para hablar en la Asamblea Nacional del Poder Popular en nombre del pueblo de Mayarí.

Mientras sesionaba la reunión zonal de los productores del Consejo Popular el Guayabo con representantes de la Anap a nivel nacional, en la CCS “Desembarco del Granma”, los tres candidatos a diputados arribaron a la actividad para interactuar con los presidentes de las organizaciones de bases, juntas directivas y asociados que allí se dieron cita.

Los temas analizados en la reunión devinieron puntos de debates para enriquecer los conocimientos de los candidatos, pero también para explicarle a los campesinos, cuáles son las proyecciones de la organización en esta compleja etapa, donde los productores deciden en la alimentación del pueblo.

En la reunión fue analizado el rol que tendrá la organización campesina del Consejo Popular y sus miembros el día 26 de marzo, cuando los cubanos votaremos por el futuro de nuestra nación de forma democrática, comprometida y unida.

Sobre las medidas creadas para fortalecer el destacamento de vigilancia campesina, el cumplimiento de la contratación y comercialización de las producciones agropecuarias y la zafra azucarera debatieron en la reunión, donde, además, estuvieron Juan Carlos Alcolea Torres, funcionario de la Anap nacional y Amaury Velázquez Zaldívar, presidente de la Anap en la provincia.

Lorenzo Herrera, campesino de la zona, expuso la fortaleza que tiene el campesinado mayaricero al estar representado por el presidente de la Anap, el director del ESI DIP Trasvases y una coterránea, no obstante, le preocupa la benevolencia que existen con los ladrones, pues considera, deben ser más severas las medidas correccionales contra ellos.

diputados electores mayarí 2

Sugirió, además, integrar al destacamento de vigilancia campesina, a los miembros del grupo de cazadores, de tal forma que permita implantar mayor respecto ante el incremento del hurto y sacrificio ilegal de ganado, situación que afecta económica y emocionalmente al campesino y su familia.

“La labor de los campesinos es muy importante, pero la tarea en la producción de alimentos no puede ser de ellos solos, tenemos que apoyarlos desde las comunidades, unidos y comprometidos en la misión de producir por el bien de todos”, enfatizó Rosalba, actual directora de la biblioteca de Mayarí.

Preocupante resultó conocer en la reunión, que solo el cinco por ciento de las personas del municipio de Mayarí, con más de 94 mil habitantes, producen alimentos para ese territorio, una localidad de altas potencialidades productivas, por las condiciones estructurales que se han creado.

Los visitantes continuaron su trayecto por el Consejo Popular Cajimaya, una comunidad que consta de 90.3 kilómetros cuadrados y cuatro mil 183 habitantes, mayoritariamente campesino.

El encuentro tuvo como sede a la escuela primara rural René Gilberto Ramos Latourt, donde esperaban alumnos y comunitarios, para dialogar con los candidatos a diputados sobre sus logros y dificultades en la región montañosa.

Eudelio Ricardo, conversó con los lugareños, a quienes explicó cómo se trabaja hoy en el Trasvase, con recursos nacionales, pues las limitaciones que existen en el mercado, no permiten importar materiales que agilicen la obra, tan necesaria, no solo para holguineros, sino para una gran parte del país.

Rubén Quiala, vecino de Cajimaya, agradeció la presencia de los candidatos, esgrimió su compromiso y las motivaciones que tiene para asistir el día 26 temprano a las urnas, y reafirmó su voluntad de apoyar en la recuperación de la zona afectada por el incendio en Pinares de Mayarí.

Yanisley Machado, directora de la escuela, expuso las iniciativas que existen en la comunidad para convocar a las elecciones, como la operación Tun Tun, donde los niños del centro educativo visitan las casas para explicar el proceder en los colegios electorales ese día.

Ante la inquietud de un elector para retomar un contingente campesino en ese territorio, Saira Díaz Ramírez, vicepresidenta de la Asamblea Municipal en Mayarí, abordó que ya se trabaja en esa misión para conformar una instalación en Nipe, donde existen condiciones para el riego de las plantaciones.

Artículos relacionados:

Candidatos a Diputados: Historia y Continuidad

Recorren Candidatos a Diputados centros de interés económico y social en Holguín

Compromiso con la unidad y representatividad del pueblo

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario