Reconocen labor de rehabilitadores de Holguín

  • Hits: 4227
salas rehab 4Fotos : Alexis del Toro
 
La celebración en Holguín del Aniversario 50 de la formación académica de los primeros fisioterapeutas cubanos y el 15 del Programa de Rehabilitación Integral estuvo dedicada al Comandante en Jefe Fidel, artífice de esos proyectos, dirigidos a restablecer la salud y calidad de vida de la población de una manera más abarcadora y profesional.
 
En la actividad, efectuada en el hospital universitario Vladimir Ilich Lenin, se conoció que esta provincia es, después de La Habana, la de mayor cantidad de servicios de rehabilitación integral (SRI) en la Atención Primaria de Salud con 39 unidades, a los que se agregan otras áreas en hospitales y diferentes instituciones, donde fueron atendidos más de 10 millones 913 mil 900 pacientes en el último quinquenio.

Dra Rusa 1
 
De igual manera quedó resaltada la labor de los especialistas, técnicos y personal habilitado, que aplicaron 34 millones 802 mil 80 mil técnicas de tratamiento en los SRI y más de siete millones 553 mil en salas de Televisión.

El acto devino homenaje a los iniciadores de esta especialidad en Holguín y a todos los vinculados a la tarea, por celebrarse desde el 2003, el 22 de mayo el Día del Rehabilitador cubano, por lo cual fue estimulada, de manera especial, a una decena de los técnicos que abrieran el camino de esa humana tarea en este territorio, como a la rusa Ala Alexandrova Skripnichenco.

salas reahb 3
 
También recibieron certificados los profesores que desde otras especialidades desempeñaron un papel preponderante en la formación de recursos humanos y al desarrollo de la recuperación de los pacientes, a fundadores y conductores del Programa y a los técnicos con 35 y más años de labor.

La doctora Tania Y. Ávila Cantallops, especialista del Programa de Rehabilitación en la Dirección provincial de Salud, al realizar un recuento de la especialidad en Holguín, significó que “del pequeño local que existía en el antiguo Hospital Civil surgió un departamento con colaboración soviética, cuyos asesores contribuyeron a fundar, posteriormente y de manera progresiva, primero un local para ofrecer Fisioterapia en la calle Miró y en 1976 un área en el hospital Lenin, donde en el año 1980 quedó creado de manera oficial un Servicio general para el desarrollo de técnicas y tratamientos combinados de la especialidad”.

salas rehab 2
 
Por su parte, la doctora Katia María Ochoa, directora provincial de Salud, al cerrar el homenaje a estos trabajadores, los catalogó como “una gran familia de varias generaciones de profesionales y técnicos, todos frutos de la Revolución, que además de crear las condiciones para preparar los recursos humanos fue construyendo instalaciones para llevar los servicios de rehabilitación a la atención primaria de salud y así beneficiar cada día más a un mayor número de personas”.

Actualmente el territorio holguinero dispone de 76 especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, 968 licenciados y 285 técnicos; así como 174 habilitados que laboran en todos los escenarios de los SRI y en 321 salas de Televisión y a la vez cumple con compromisos de colaboración en 11 países en programas asistenciales y docentes.
 
Artículo relacionado
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# Irenia Lozano 24-05-2018 15:21
Deseo enviar un gran abrazo y reconocimiento por la labor humana y profesional que desarrollan las rehabilitadoras del Policlinico Máximo Gómez de esta ciudad.
Responder
# leticia arevalo nueva 25-05-2018 16:28
FELICIDADES COLEGAS EN NOMBRE DE LA DIRECCION DE REHABILITACION DEL PAIS A TODOS MUCHAS FELICIDADES Y EXCELENTE ACTO HOLGUINERO
SIGAMOS COSECHANDO EXITOS
UN ABRAZO CORDIAL
Responder