Las huellas de María Salomé en Holguín
- Por Alfredo Carralero Hernández
- Hits: 5034

Quienes transiten por carreteras de Holguín o se vinculen a las obras del Trasvase Este-oeste podrán testificar que en cada uno de esos lugares estuvo la mano de María Salomé Sánchez Arévalo, una de las víctimas del accidente aéreo del viernes último en La Habana.
Ingeniera en viales y empeñada siempre en la calidad de los proyectos que ejecutaba constituyó ejemplo de laboriosidad, que hoy todos sus compañeros recuerdan como una las cualidades y méritos más sobresalientes durante los años como directora de la Empresa de Construcción de Obras de Ingeniería número 17 de Holguín.
Ingeniera en viales y empeñada siempre en la calidad de los proyectos que ejecutaba constituyó ejemplo de laboriosidad, que hoy todos sus compañeros recuerdan como una las cualidades y méritos más sobresalientes durante los años como directora de la Empresa de Construcción de Obras de Ingeniería número 17 de Holguín.
Aquí se distinguía sobre todo por su rigor y ejemplo, rememora Pavel Rodríguez, director provincial del Centro de Vialidad, quien formó parte junto a ella en varios proyectos constructivos del oriental territorio, como la ampliación de la carretera que une a la ciudad de Holguín con el aeropuerto internacional Frank País García.
También fue protagonista, subrayó, de la conductora de agua Nipe-Gibara, de la rehabilitación de las amplias avenidas Cajigal y Capitán Urbino, de la capital holguinera, y de diversas obras en la carretera hacia Guardalavaca.
Salomé Sánchez recibe hoy en la funeraria Los Álamos, de la oriental ciudad, el acompañamiento de sus familiares y el gesto de condolencias del pueblo y de las autoridades políticas y gubernamentales, como muestra de solidaridad a los 67 holguineros fallecidos en el accidente ocurrido el 18 último en el aeropuerto internacional José Martí, de La Habana.
Comentarios