Castores celebran un lustro de Vanguardia
- Por Emilio Rodríguez Pupo
- Hits: 1030

Forjar los caminos del agua, para llevar el líquido hacia donde es escaso, inspira desde hace 15 años a los Castores de Cuba, nombre comercial de la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería número 16 (Ecoi-16), del municipio de Mayarí, entidad que el 14 de junio último recibió la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Construcción.
El alto reconocimiento, otorgado por quinta ocasión consecutiva, toma en cuenta los importantes resultados productivos y sindicales de los 552 trabajadores que componen esa fuerza, responsabilizada con la edificación de obras del Trasvase Este-Oeste.
Los vínculos de esta entidad con la población de su entorno, en cuanto a la solución de problemas sociales y la contribución en la movilidad de las personas con transporte de la entidad igualmente la hacen notable y reconocida en el territorio y la provincia.

Los sostenidos avances en la construcción de la segunda etapa de la Presa Levisa, principal inversión de su tipo en el país, el canal primario Nipe-Deleite-Cosme-Herrera y el sistema Birán-Báguanos, así como los pasos que permiten armonizar el cauce del trasvase con las áreas agrícolas y el destacado vínculo con la comunidad, cuentan entre los argumentos para que la Ecoi-16 sostenga la condición de vanguardia en el último lustro.
El ingeniero civil Carlos Luis Abreu Junco, director general de la empresa, aseveró que durante el 2023 la entidad alcanzó los más notables resultados de sus últimos 15 años, con una producción de 156, 3 millones de pesos, hecho que representa un sobrecumplimiento del 118, 5 por ciento.

Un mayor uso de la innovación, en virtud de paliar la falta de partes, piezas y agregados, permitió garantizar la vitalidad de los equipos mecanizados, con varios años en explotación y disminuir el impacto del bloqueo de los Estados Unidos a Cuba, significó el directivo.
Abreu Junco dijo que la falta de combustible obligó a la paralización de las acciones productivas en muchas oportunidades, pero ello no impidió los resultados positivos, con alta eficiencia.
El pago de las utilidades, amparado en la resolución 56 del 2021, fue incentivo para los trabajadores, quienes apoyan, además, la eliminación de pisos de tierra y el trabajo con los maestros de la construcción.
Durante el 2023 la empresa amplió el objeto social y hoy posee 58.26 hectáreas en usufructo, con aportes de viandas y hortalizas a círculos infantiles, centros educacionales, comedores obreros y ACOPIO. Para el 2024 pretenden producir 556 toneladas de alimentos.
Foto: Juan Pablo Carreras Vidal.
Los Castores fortalecen, además, el vínculo con los nuevos actores económicos y potencian los encadenamientos productivos, ejemplo de ello es que poseen 13 contratos con Trabajadores por Cuenta propia, cinco con cooperativas de créditos y servicios y ocho con mipymes.
La defensa de la Ecoi-16 al arte y la cultura, expresado en el apoyo a distintos proyectos socioculturales, ratifica la vitalidad de una Empresa Estatal Socialista (EES) eficiente e integrada, por lo que en el festejo por el logro de la ratificación de la Vanguardia Nacional participaron instituciones de la música como Pachy Naranjo y la Original de Manzanillo, Cándido Fabré, Omar Pupo (director de Pupo y su nuevo expreso), Jorge Cabreja Rondón y el grupo vocal Remix.
La tropa que comanda Abreu Junco está involucrada, además, en las acciones de movimiento de tierra, en Corúa 5, también en el municipio de Mayarí, para el montaje del mayor parque fotovoltaico de los que se construyen en la provincia.