Camilo y Che
- Por Redacción ¡ahora!
- Hits: 1023
Octubre es jornada de remembranzas de principio a fin. Es Camilo y es Che también. Ambos unidos en la vida y en la muerte. La jornada dedicada a rememorar sus legados inició el pasado día 4 y concluye el próximo lunes 28, cuando se cumplirá el aniversario 65 de la desaparición física del Señor de la Vanguardia. Esa fecha motiva esencialmente el homenaje junto a los 57 años del asesinato del Guerrillero Heroico.
Juntos constituyeron uno de los pilares fundamentales del movimiento armado que se desarrolló en la Sierra Maestra para derrocar a la tiranía de Fulgencio Batista. El 9 de octubre de 1967 en La Higuera, Bolivia, se conmemora el aniversario del asesinato del Che. El 28 de octubre de 1959 Cuba recuerda la desaparición física de Camilo Cienfuegos, cuando todo el pueblo echa al mar una flor por el Héroe de Yagüajay.
Como cada octubre, esta vez, aun en medio de fenómenos meteorológicos y contingencias energéticas el pueblo no los olvida, es perenne la evocación a dos hombres que compartieron un mismo ideal: luchar y defender los sueños de justicia y de soberanía de Cuba. Su herencia se multiplica hoy en millones de cubanos y luchadores de otras tierras. Ambos han dejado su huella imborrable en nuestra historia, razón del merecido tributo a través de la tradicional jornada ideológica Camilo–Che.
La jornada concluirá con la habitual peregrinación, el lunes 28 de octubre, en la cual todo el pueblo echa al mar una flor por el Héroe de Yagüajay, al cumplirse en esta ocasión 65 años del trágico acontecimiento que terminó con su vida. Ese día de 1959, cuando regresaba a La Habana tras neutralizar una conspiración contrarrevolucionaria en la provincia de Camagüey, dirigida por Hubert Matos, su avioneta se extravió y desapareció en la gran masa de agua azul sin dejar rastros.
Seguir sus ejemplos, honrar su aporte a la construcción de la Revolución Cubana, se convierten en compromiso imperecedero. Una amistad profunda surgió entre aquel hombre nacido en Rosario, Argentina, el 14 de junio de 1928, y el habanero de Lawton, último en incorporarse a los expedicionarios del yate Granma, venido al mundo el 6 de febrero de 1932, al parecer destinados ambos por las circunstancias a encontrarse e influir marcadamente en la historia de Cuba.
Entre actos culturales, políticos, matutinos en centros escolares y laborales se les recuerda. A ellos se dedican también acciones importantes para la economía, como los trabajos voluntarios que cada viernes realizan los sindicatos holguineros en áreas destinadas a labores agrícolas.
Sobre la admiración del líder histórico de la Revolución Cubana por ellos dicen estas palabras: "Camilo salió del pueblo, tuvo la posibilidad de potenciar y desarrollar sus extraordinarias facultades; pero cuando veo a nuestros jóvenes al pie de un torno, al pie de un horno de fundición, cuando los veo en un laboratorio, cuando los veo trabajando 10, 12, 13 y 14 horas, me confirmo más y más en aquella profunda convicción de que en el pueblo hay muchos Camilo.
"El Che reunía, en su extraordinaria personalidad, virtudes que rara vez aparecen juntas. Él descolló como hombre de acción insuperable, pero Che no solo era un hombre de acción insuperable: Che era un hombre de pensamiento profundo, de inteligencia visionaria, un hombre de profunda cultura. Es decir que reunía en su persona al hombre de ideas y al hombre de acción.
"Cuando empezó la guerra nosotros no sabíamos nada de guerra, y tuvimos los primeros reveses, y ni Camilo Cienfuegos ni Ernesto Guevara, ninguno de esos compañeros en aquella época sabía tomar ciudades, ni mucho menos sabía hacer una emboscada chiquita a los soldados y nos teníamos que conformar con eso. Pero fueron aprendiendo día a día, mes tras mes, y hoy se les puede mandar a tomar cualquier ciudad, porque son ya verdaderos militares, y hombres capaces de llevar a cabo cualquier objetivo militar. ¡Aprendieron!"
“¡Todo el pueblo cubano es hoy un Camilo!...”
“Si quisiera buscar una palabra que fuese sinónimo de austeridad, integridad, espíritu de sacrificio y ética, esa palabra sería Che”.