Sesiona en Holguín Taller Nacional de Alimentación Escolar Sostenible

  • Hits: 333

taller alimentos 01Fotos: De la autora y Rafael Oramas

El Taller Nacional de resultados de la aplicación del proyecto Alimentación Escolar Sostenible, AES+, Sembrando el futuro, impulsado por el Programa Mundial de Alimentos, PMA, con fondos de la Federación Rusa, sesiona en la nororiental provincia de Holguín del 14 al 16 de octubre.

Durante estas jornadas, representantes de organismos de los ministerios implicados Educación, Salud, Agricultura, Citma y Comercio Interior, así como el Órgano de la Defensa Civil, de conjunto con coordinadores de los territorios y los responsables del PMA desarrollan conferencias, intercambios de experiencias, exposiciones y visitas al terreno, con el objetivo de valorar los logros, las buenas prácticas y lecciones aprendidas, y socializar las herramientas para seguir impulsando los beneficios apreciados en los cinco años de implementación del proyecto, que abarca a 13 municipios de las cinco provincias orientales, entre estos Cueto y Mayarí.

taller alimentos 022

Al impacto logrado en el mejoramiento de una alimentación nutritiva de grupos vulnerables, asistidos a través de redes de protección social, particularmente en 43 instituciones educativas de la Enseñanza Primaria y 13 Sistemas de Atención a la Familia, SAF, y los desafíos para mantener una dieta diversa, a partir de la alianza con formas productivas y al fortalecimiento de capacidades locales para desarrollar una agricultura sostenible y resiliente a las situaciones adversas y al cambio climático, se refirieron los participantes, quienes enfatizaron además en la pertinencia de este proyecto para involucrar también a las familias y comunidades.

taller alimentos 04Etienne Labande, representante del Programa Mundial de Alimentos en Cuba.

La adopción de prácticas de alimentación saludable a partir de la transformación de hábitos anclados en patrones culturales y el aporte a políticas públicas de gobierno, relacionadas con la Ley de Soberanía alimentaria y educación nutricional y la transición energética hacia el uso de energías renovables, figuran entre las contribuciones de este proyecto, que además permitió ampliar la capacitación de productores y el apoyo con insumos y equipos, tanto para la producción como para la conservación y cocción de alimentos.

taller alimentos 05A la cita asistió María Shurmina, representante de la ONG Instituto Social e industrial de Servicios Alimentarios, SIFI por sus siglas en inglés.

Etienne Labande, representante del Programa Mundial de Alimentos en Cuba, subrayó que AES+ es el resultado de una colaboración multisectorial, de muchos esfuerzos comunes, concertados entre todas las partes y agradeció a la ONG Instituto Social e industrial de Servicios Alimentarios, SIFI por sus siglas en inglés, representada en esta cita por María Shurmina, por el apoyo técnico y la experticia brindada para electrificar a siete escuelas con paneles solares fotovoltaicos, como parte también de los beneficios en el camino de la soberanía energética, ante la crisis que vive el país.

taller alimentos 03

Aun cuando AES+ sigue el mismo modelo de otros proyectos que asesora el PMA en el país, este tiene la particularidad de haber introducido una nueva modalidad relacionada con la transferencias de efectivo, al propiciar que una parte del presupuesto esté en las cuentas de Educación para que las escuelas hagan uso de esos fondos en las compras directas a las cooperativas que producen los alimentos y lleguen de manera fresca e inocua a sus destinos.

Por su parte, Zulima Lobaina Olazabal, directora de Primaria del Ministerio de Educación, rector de este proyecto, enfatizó no solo cuánto ha favorecido al enriquecimiento del Programa de Alimentación Escolar a partir de los estudios y encuestas aplicadas sobre gustos y preferencias de los educandos, sino también en la atención integral a políticas demográficas al posibilitar la inserción de otras instituciones educativas en la modalidad de seminternado.

taller alimentos 06

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario