Alberto y Andrisley: experiencia y juventud en el sector eléctrico

  • Hits: 1207
electricoH1Fotos: del Autor

Han pasado más de treinta años desde que Alberto Naranjo Diéguez empezara a trabajar en el área de operaciones del despacho provincial de carga perteneciente a la Empresa Eléctrica Holguín. Junto a él ha estado Andrisley Rosales Núñez, quien lleva 15 años en el sector manteniendo una trayectoria excepcional, lo que ha propiciado que actualmente se desempeñe como jefe del grupo de operaciones.

Ambos combinan la experiencia y juventud para afrontar las problemáticas del sector. Dicen que el momento más feliz es escuchar luego de haberse resuelto una avería a las personas y en especial a los niños, exclamar: “¡Ya llegó la luz!”.

En estos días, casi no ha habido tiempo para el descanso. Luego del paso del fenómeno meteorológico Óscar y la caída del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), las fuerzas del sector eléctrico en toda la ciudad comenzaron a laborar en función de recuperar los daños causados. Ellos estuvieron siempre en la Unidad Empresarial de Base para asumir las misiones encomendadas.

"Mi trabajo consiste en controlar las redes ya sea por cualquier daño, mantenimiento o situación que pueda existir, fundamentalmente, en las líneas que van hasta Camagüey y las principales subestaciones de 110 KB menores a la hora que sea necesario", afirma Alberto Naranjo.

Andrisley expresa que el despacho tiene muchas funciones, entre ellas: encargarse del sistema a tiempo real: "Me refiero a todos los parámetros de transferencia de carga, corriente, voltaje, frecuencia o factores de potencia, también las redes provinciales de 110 o 220 en la parte de transmisión, controlamos cualquier red generadora que pueda existir en el territorio hasta que llega la energía a la vivienda.

"Formarse como despachador requiere varios años de formación aunque se haya estudiado lo relacionado con la electricidad o una de las carreras afines. Después de tres años de labor en el despecho se puede operar la red en un turno de personas con mayor pericia.

"Todo el personal que opera el sistema está bajo el control de este profesional, lleva muchas normas, trabajamos bajo un procedimiento de operación nacional que rige cómo se debe actuar cuando hay mal tiempo o una caída, como la ocurrida el día 18 de octubre a las 11 y 7 minutos de la mañana", dice con seriedad en su rostro Alberto.

Astucia ante contingencia energética

Andrisley Rosales es un trabajador comprometido y más en momentos en que el sistema estaba vulnerable: "Había realmente alta transferencia suficiente, porque en Matanzas en la parte más occidental se produjo la salida de la unidad y al salir de línea provoca instantáneamente oscilaciones de potencia colapsando al no poder seguir con la carga necesaria. Las demás máquinas salen de forma imprevista de servicio provocando la caída total.

"Trabajamos con rigor más de tres días, venimos a recuperarnos a las 23:30 del día 21 cuando logramos entrar por una red de Camagüey a 110 KB y fuimos avanzando a la de 520 KB, después energizamos a Moa, casi cuatro días sin descansar. Solo teníamos momento para descansar dos horas y volver al trabajo. En esta ocasión no existían las condiciones de años anteriores con los grupos electrógenos, necesarios para arrancar un sistema de potencia mayor como son las termoeléctricas".

electricoH2

Con la experticia de Naranjo Diéguez se han podido solucionar y conocer las principales causas por las que se da el suceso: "Las unidades térmicas necesitan un sistema de menor capacidad, por ejemplo: Felton para arrancar demanda 7 mil kilos durante 5 horas de consumo para la unidad. En principio, los grupos electrógenos respondieron y le dimos uso, en ese momento no había por dónde sacar la potencia, debíamos esperar que pasara en su momento el huracán Óscar para arrancar Felton".

Rosales Núñez sabe que la jornada del despachador es un día de trabajo agotador con la generación dando afectaciones eléctricas donde deben controlar todo el tiempo los circuitos al abrirse y cerrarse, además personas llamando solicitando información hacia el despacho.

"Muchas llamadas entraban, era casi imposible la operación. El primer día de la caída del SEN fue uno de los más agotadores porque la principal tarea que nos dimos fue llegar con servicio a Felton y al intentar todas las posibilidades que teníamos dentro de la generación; fue complejo ver que no arrancaba la unidad".

Entre retos y desafíos

"Cuando haces turnos hay que alejarse de la familia, sufrimos igual que todos porque no tenemos electricidad en el barrio donde vivimos, llegamos a la casa sin corriente con mucho sacrificio. Cuando se nos cae el sistema es como si se derrumbara nuestra casa, todos nos enfocamos y acometemos la tarea de levantar como podamos" , comenta con seguridad el joven jefe de operaciones.

En tanto Alberto Naranjo Diéguez comentó: "Lamentablemente en ese principio no teníamos las condiciones como en otras ocasiones, pero al menos le dimos servicio a la parte vital de la provincia, nuestros hospitales, hicimos un esquema mínimo para el Hospital Pediátrico, Lenin, Clínico Quirúrgico y al militar, entre otros objetivos principales que aunque tienen su planta puede fallar un equipo y correr riesgo la vida de personas".

Sus familias viven junto a ellos los instantes en que a veces las largas horas de trabajo no perdonan...

"Principalmente mi hija Andrea de cinco años es la que más me llama a diario diciendo que me extraña y cuando me voy tengo que decirle mi amor debo irme de nuevo, me pregunta ¿por qué tienes que ir a trabajar? y a veces quiere ir conmigo, tengo que decirle no puedes ir, es complicado explicarle el sacrificio a un niño.

"Mi esposa si lo entiende porque nos conocimos siendo despachador, ella sabía que mi trabajo no es una rutina; es muy dinámico, hoy puede pasar algo y tengo que salir rápido. Mi otro pequeño Andrey Jesús, cada vez que llego me espera con los brazos abiertos para recibirme todos los días, incluso no duerme hasta que yo llegue", dice con emoción Rosales Núñez.

Alberto habla de la dedicación de su esposa y compañeros de trabajo: "Parte de los logros se los debo a ella y a la familia, muchas veces consciente de mi actividad, los horarios en que la ejerzo, sino tuviera ese apoyo necesario nada sería lo mismo, ahí radica la clave para lograr el éxito de la tarea".

"En la Unidad Empresarial de Base somos una gran familia, un equipo, no se trata del protagonismo de uno sino el trabajo unido de todos, creo que eso es fundamental, quiero resaltar a los compañeros que estuvieron a tiempo completo y se entregaron como Daniel Hernández Díaz, José Miguel Vera, Roniel García, Rafael Pérez, Salvador, Ismael Barroso, fueron muchos, sin contar a jóvenes de poca experiencia, pero con una entrega absoluta que nos hace fuertes".

Andrisley Rosales envía un mensaje a los trabajadores del sector energético y al pueblo: "Tenemos que explicar la situaciones, entender el difícil momento que está atravesando el país hoy con una crisis energética. Estamos llamados a ahorrar dentro de lo posible para que el servicio mejore. No tanto en calidad, sino en vitalidad para tener más tiempo con electricidad".

Por su parte Alberto Naranjo cuando le pido un mensaje para los habitantes de la provincia comenta: "Las personas quizá lo primero que piensan es que nuestro trabajo es quitarle la corriente y no es así, siempre tratamos de darle servicio lo más rápido posible a los clientes, dentro de todas las circunstancias que tenga la operación del SEN. Se nos presentan problemas con el transporte para solucionar las averías y con el déficit elevado actualmente en el horario pico después de las cuatro de la tarde".

En esos instantes, se sienten como un padre que cuida de la familia, saben que un pequeño descuido puede costar demasiado. Por eso son muy exigentes con los valores fundamentales en esa faena.

La consagración y entrega son cualidades que caracterizan al gran ejército de los hombres de este sector, quienes nunca ponen reparos para que el servicio eléctrico llegue hasta el lugar más intrincado como son las zonas afectadas en Guantánamo.

Por estos días, Alberto y Andrisley han agradecido como siempre el grito de alegría de los holguineros cuando se ha repuesto el servicio eléctrico; sin embargo, es la felicidad de los niños la que más los conmueve, tal vez porque en ellos ven el rostro de sus hijos y nietos que en casa los esperan con un beso.

John Alex Fernández Leyva
Author: John Alex Fernández Leyva
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Me encanta el periodismo, el poder de las palabras y la magia de contar historias. En el periódico ¡ahora! aprendí a construir sueños y conectar con el mundo.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Alberto 02-11-2024 08:10
Agradecer al autor de este artículo y también las gracias a nuestro pueblo por la paciencia, comprensión y confianza en nosotros los trabajadores eléctricos. Alberto Naranjo D.
Responder