Celebran Día del Farmacéutico en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 767

El acto provincial de Holguín por el Día del Trabajador Farmacéutico devino en actividad de reconocimiento a los que hacen del servicio de preparar y dispensar medicamentos un arte, además de escuchar y sentir como suyas las necesidades de los pacientes.
Holguín, donde funcionan 182 farmacias comunitarias, además de 14 en hospitales, en 42 policlínicos, ocho hogares de ancianos, un materno y Centro Psicopedagógico, dispone de personal farmacéutico altamente calificado, que a pesar del déficit de líneas fundamentales de medicamentos y materiales gastables y otros recursos ejercen una labor altruista.
Así se enunció durante la celebración por la efeméride, efectuada en el hospital universitario Vladimir Ilich Lenin y que sirvió de marco propicio para estimular a un grupo de entidades y organismos, cuya labor ha sido decisiva en este año para mantener la actividad, entre ellos la UEB de Plantas Medicinales, con destacado aporte en la entrega de la masa vegetal para la fabricación de medicamentos; el Centro de Producción de Holguín y el Grupo de Oxígeno Medicinal.

Asimismo, por la gestión y aseguramiento a servicios fundamentales se resaltó a la Empresa de Suministros Médicos (ENSUME), a Gestión Empresarial para Salud Pública y a la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (EMCOMED) y a equipos de trabajos de los hospitales provinciales, a la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín y a Farmacias y Ópticas, segunda entidad del país con mayor cobertura farmacéutica.
La doctora Maritza Almaguer Cruz, jefa del departamento de Medicamentos y Tecnología de la Dirección General de Salud Pública en Holguín, en las palabras centrales del acto indicó que “en el escenario actual del sistema sanitario son muchas las motivaciones de los trabajadores del sector para enfrentar los problemas y avanzar en la calidad de los servicios prestados a la población”.
Mencionó el impacto que durante más de seis décadas ha tenido la política de bloqueo del gobierno estadounidense sobre esta actividad, que se ha visto seriamente afectada en los últimos años por el recrudecimiento de nuevas medidas contra Cuba, lo cual repercute sensiblemente en la atención asistencial de pacientes.
“Ratificamos nuestro compromiso de continuar buscando alternativas para seguir con nuestro quehacer de alta sensibilidad y humanismo, a partir del uso eficiente de nuestros recursos y la búsqueda de iniciativas creadoras en cada centro laboral”, puntualizó.