Por Holguín, juntos producimos
- Por John Alex Fernández Leyva
- Hits: 780

Con el rescate de la División Mambisa del siglo XXI, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y sus 15 sindicatos en la provincia efectúan un trabajo agrícola sostenido; agrupados en el movimiento denominado Calixto García donde complementan un programa sectorial dedicado al apoyo en tareas destinadas a la producción de alimentos.
Bajo el lema "Por Holguín juntos producimos" se implementó un grupo de acciones dirigidas a los polos productivos y micropolos, involucrando a las empresas y los organismos que poseen terrenos para el cultivo llegando a 95 fincas en toda la provincia.
Idalmis Serrano Gómez, secretaria general de la CTC en Holguín explicó: "Contamos en el territorio con 210 parcelas, 246 huertos y 96 organopónicos atendidos por organismos estatales. Esa vinculación ha permitido contribuir en la limpieza y la siembra buscando que pueda impactar en el aumento de las producciones y la disminución de los precios".
Un viernes diferente
Los cambios de labor todos los viernes realizados por los diferentes sectores sindicales, divididos en organopónicos cercanos, buscan acercar a los obreros a objetivos específicos, posibilitando no utilizar transportación y por consiguiente, ahorrar combustible contribuyendo a la economía del país en el contexto actual.
El municipio cabecera ha trabajado en la recuperación del organopónico Nuevo Amanecer perteneciente a la comunidad Villa Nueva 3, donde se han visualizado avances como el incremento de canteros. También en el aledaño al Gobierno Provincial, conocido popularmente como la Uneca se ha trabajado incesantemente obteniendo resultados satisfactorios; asimismo el organopónico de Villa Nueva 2 cuenta con varias áreas sembradas, pero aún faltan 125 canteros que no han sido posible intervenirlos por la reducida fuerza de trabajo del lugar.
"Por indicación de nuestro primer secretario del Comité Provincial del PCC, Joel Queipo Ruíz accedimos a recuperar esos canteros con el concurso de nuestros trabajadores. Estamos enfrascados en limpiar y rescatarlos para luego cultivarlos, sobre todo de vegetales.
"Desde el comienzo de este año cuando se lanzó la convocatoria por el 85 aniversario de la CTC efectuamos un programa muy amplio de jornadas productivas, en saludo al triunfo de la Revolución y con el homenaje a nuestro Martí. Una vez iniciado este programa sectorial se han llevado a cabo 175 movilizaciones en la provincia con un total de 24 mil 685 trabajadores que aportaron en las diferentes modalidades"; precisó Serrano Gómez.
Movilización productiva: tarea prioritaria
Labores importantes constituyen las dedicadas a la zafra cafetalera en el municipio Sagua de Tánamo, asimismo las desarrolladas en Frank País y Mayarí dirigidas a la siembra de caña. En este sentido se han aportado 495 horas de trabajo voluntario, lo que representa 1 millón 82 mil pesos ahorrados.
Idalmis Serrano acotó: "Hemos creado una conciencia en los trabajadores de participación y aporte, para de esta manera contribuir con la producción de alimentos. Buscamos un efecto económico y llevar la estadística de cuánto hemos aportado en toneladas transitando por todo el proceso hasta la cosecha de los diferentes productos, lo que no se ha podido lograr por distintas razones".
Aparejado a los trabajos productivos también se llevan a cabo acciones de higienización en los colectivos, el encuadernamiento de libretas y doble de los pliegues de libros en el poligráfico holguinero, además de jornadas extendidas de aporte a la industria en producciones como las realizadas en la Fábrica de Conservas "Turquino".

Este año se han contabilizado 6 mil 690 horas de trabajo voluntario en las diferentes actividades con más de 384 mil 325 trabajadores involucrados, con un valor económico que sobrepasa los 3 millones de pesos, lo que mantiene vivo el sentimiento de contribuir y la necesidad de implicar a los sindicalistas en algo tan sensible como esta tarea.
Emulación, motor impulsor
La organización arribará a su aniversario 86 motivación suficiente para avaluar el desempeño de sindicatos y municipios en un corte emulativo donde se tienen en cuenta los indicadores relacionados con el impulso a la producción que fortalece la labor sindical y movilizativa de los trabajadores hacia estos fines.
En saludo al 22 Congreso de la CTC, previsto a desarrollarse en abril del año 2025, la provincia tiene como reto optar por la sede del 26 de Julio en el venidero año, la emulación fraternal planificada en cada uno de los municipios y entre sindicatos, tributará a alcanzarla.
"Esta semana se realiza un ejercicio de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades, todo lo que tiene que ver con este flagelo que hace mucho daño y es un elemento que utilizamos en la emulación como invalidante. "Los sindicatos pueden llegar a ser destacados o mejor, a diferencia de los colectivos laborales que cuando se evalúen los aspectos integrales llegan a ser Vanguardia Nacional"; dijo la máxima dirigente sindical en la provincia.
Al cierre de este año se efectuará un corte emulativo reconociendo en el acto por el aniversario 86 de la organización los resultados de los sindicatos y municipios, que han logrado ponerse en el pelotón de avanzada manifestando así su apoyo a la Revolución.
Con el deseo de multiplicar los buenos ejemplos y lograr una adecuada integración entre todos los actores económicos que favorezcan el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios locales, los trabajadores holguineros mantienen el compromiso inquebrantable con su país haciendo suya la sentencia de Martí cuando expresara: "Si el hombre sirve, la tierra sirve".