Realizan Taller de Gestión Integral de Enfermedades no Transmisibles

  • Hits: 812

ENT 02Dra Geanela Cruz alertó que hoy la provincia tiene una población envejecida y baja tasa de natalidad. Fotos: De la autora

La primera sesión de trabajo del Taller Provincial de Gestión Integral e Integrada de Enfermedades no Transmisibles (ENT), con sede hoy miércoles y mañana jueves en Holguín, reafirmó que la prevención junto a la unidad de acción de la familia y factores de la sociedad con Salud Pública como líder, pueden lograr que el cuadro sanitario de este territorio sea mucho mejor y pueda así elevarse la calidad de vida y evitar muertes prematuras.

Cada una de las cerca de 10 conferencias impartidas resultó un alerta sobre cómo estilos de vida no saludables impactan de manera negativa en la población, a partir que las principales causas de muerte en la provincia están relacionadas con las ENT, como las del corazón, tumores malignos, cerebrovasculares, influenza y neumonía y accidentes, entre otras.

El encuentro, que contó con la presencia de los coordinadores a nivel nacional del proyecto de programa de enfermedades cerebrovasculares y el de las no transmisibles los doctores Javier Vicente Sánchez López y Salvador Tamayo Muñiz, respectivamente, abrió una panorámica del cuadro de salud de la provincia basado en las ENT ofrecida por la doctora Geanela Cruz Ávila, directora del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Holguín.

ENT 03

La especialista ofreció cifras reveladoras sobre la situación del territorio holguinero, donde al cierre de julio de 2024 se reportada un incremento de la mortalidad general en 9,1 por ciento, que se expresa en tasa de 10,7 contra 9,7 por cada 100 mil habitantes, más de 520 defunciones, problemática con mayor incidencia en los municipios de Gibara, “Rafael Freyre”, Banes, Antilla, Holguín, “Calixto García”, Cacocum, “Urbano Noris”, Mayarí, Sagua de Tánamo y Moa.

Precisamente, las 10 principales causas de fallecidos las aportaron las ENT, que representan el 80,5 por ciento de todas las defunciones de la etapa analizada, según detalló Cruz Ávila, quien de manera particular señaló que hoy la población mayor de 60 años representa el 24 por ciento del total y la tasa de natalidad es baja, lo que es un llamado a fortalecer la atención de las ENT, a predominio de la población adulta joven, con énfasis en los factores de riesgo y el control de enfermedades trazadoras de potencial impacto en la mortalidad por las vasculares, tumores malignos y otras, como líneas fundamentales de trabajo.

ENT 01El Dr.C . Alberto Rubén Piriz Assa dictó la conferencia "Primeros mil días, única oportunidad para corregir y prevenir".

Asimismo, resultó aleccionadora la conferencia "Primeros mil días, única oportunidad para corregir y prevenir", dictada por el jefe del Programa de Atención Materno Infantil en la provincia el Dr.C. Dr.C. Alberto Rubén Piriz Assa, quien de manera detallada dijo los cuidados a dispensar a la mujer en edad fértil, a la embarazada y al niño desde que está en el seno de la madre, para lograr descendencias sanas y saludables.

También expusieron sus investigaciones los doctores Jorge B. Vega Abascal, Juan Carlos Báster Moro y los profesores invitados Javier Vicente Sánchez López y Salvador Tamayo Muñiz, entre otros.

Para este jueves los participantes en el Taller tendrán una jornada de trabajo práctico en el Centro de Atención al Diabético, del municipio de Holguín y en el policlínico universitario Alcides Pino Bermúdez.


Escribir un comentario