Reafirman en Jornada Científica pertinencia de la Medicina Natural y Tradicional
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 643
Mariela Góngora Marrero abrió la jornada con importante conferencia sobre el estrés. Fotos: Tomadas de perfil de Facebook de Ariagna Ochoa
Unas 10 temáticas relacionadas con las modalidades terapéuticas de la Medicina Natural y Tradicional (MNT) aprobadas en Cuba e investigaciones pertinentes y viables, para contribuir a elevar la calidad de vida de la población, ocuparon la atención de profesionales de la provincia en la IX Jornada Científica del Capítulo de Medicina Bioenergética y Naturalista de Holguín, efectuada este miércoles.
El encuentro, desarrollado en la sede del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud, tuvo como marco también la VIII Jornada de Jóvenes investigadores de la MNT, lo cual permitió a residentes y estudiantes de la carrera de Medicina socializar sus experiencias en esta especialidad.
La Dr.C. Mayelín Cruz Batista, presidenta del capítulo de Medicina Bioenergética y Naturalista en Holguín, al valorar este encuentro significó como mayor atributo la participación de médicos, residentes y otros profesores de la especialidad, así como estudiantes, que revelan la interdisciplinariedad existente como parte de la formación integral de los profesionales de la salud.
Los jóvenes tuvieron amplia participación en el evento.
La también jefa de la cátedra e MNT de la Universidad de Ciencias Médicas (UCMH), señaló que esta acción de intercambio está encaminada a facilitar que los profesionales muestren sus investigaciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de la población e indicadores sanitarios, en los momentos tan complejos que vivimos, cuando se requiere buscar alternativas terapéuticas, debido a escasez de recursos existentes en el sector y en general, agravada por recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
De tal manera, la totalidad de los trabajos presentados responden a problemáticas de salud en el territorio, como parte de la morbilidad que tiene la provincia y que la práctica de la MNT contribuye a su control o solución.
Las temáticas están relacionadas con la acupuntura y técnica afines en el tratamiento de enfermedades crónicas y las no transmisibles, relacionadas en su mayoría con las más comunes en el adulto mayor, a partir del envejecimiento poblacional de la provincia, donde más del 24 por ciento de sus habitantes tienen más de 60 años de edad.
Además, varios de los trabajos discutidos abordaron la formación del recurso humano para perfeccionar el proceso formativo en la academia.
El Capítulo de MNT en la provincia surgió en el año 2001 en la provincia con unos 30 miembros y la junta directiva se fue consolidando de manera paulatina, para contar actualmente con una notable interdisciplinaridad, al formar parte del el gremio profesionales de varias áreas del conocimiento, lo que otorga al grupo pertinencia y cientificidad basada en la ciencia, tecnología y la innovación.
La formación del recurso humano en MNT es una contante, ahora hay 10 residentes de esta especialidad, los cuales estuvieron presentes en la jornada con resultados de sus investigaciones, relacionados con las morbilidades en hospitales y la Atención Primaria de Salud (APS), donde laboran.